La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1268 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 14 de agosto de 2025, Vladimir Putin alabasinceros esfuerzos” de Estados Unidos para fin del conflicto con Kiev.

En tanto, fuerzas rusas expulsaron a soldados ucranianos de otra localidad de Donbás, informó el jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Las tropas de asalto de la agrupación de fuerzas Vostok, actuando con competencia y decisión, rompieron la defensa y expulsaron por completo a los militares ucranianos del asentamiento de Iskra, en la República Popular de Donetsk", dice el comunicado.

A continuación, el organismo indicó que las unidades de ese grupo “continúan su ofensiva activa, logrando éxitos y liberando territorios de las provincias de Donetsk, Dnepropetrovsk y Zaporozhie”.

Guerra Rusia Ucrania día 1268: Vladimir Putin alaba “sinceros esfuerzos” de Estados Unidos para fin del conflicto con Kiev

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, alabó hoy los “enérgicos y sincerosesfuerzos de Estados Unidos para poner fin a los combates en Ucrania, al comienzo de una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin en víspera de la cumbre en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“Estados Unidos realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania”

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Putin subrayó que dichos esfuerzos también están dirigidos “a alcanzar un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas en este conflicto”.

“Y para crear las condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países y en Europa y el mundo, en conjunto, si en la próxima etapa logramos un acuerdo en materia de control sobre armamento estratégico ofensivo”

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Lo anterior en alusión al última tratado de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos, el START III, que expira en 2026.

Putin subrayó que la reunión con los más altos funcionarios del país fue para informarles sobre “cómo va el proceso negociador sobre la crisis ucraniana y cómo van las negociaciones bilaterales con la delegación ucraniana”.

En las imágenes se podía ver a los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, que acudirán a la cumbre mañana, viernes, en Alaska, además del jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov.

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1268: Ubicación en Alaska de cumbre Trump-Putin

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, comenzarán a las 11.30 hora local (19.30 GMT) del viernes su cumbre en una base militar en Alaska, según informó hoy el Kremlin.

“Evidentemente, el tema central será el arreglo de la crisis ucraniana”

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional en rueda de prensa telefónica

Primero habrá un “cara a cara” entre ambos mandatarios, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco altos funcionarios, lo que incluirá un “desayuno de trabajo”.

Como ya había adelantado la Casa Blanca, la reunión tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage.

La delegación rusa incluirá al propio Ushakov; a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; de Defensa, Andréi Beloúsov; y de Finanzas, Antón Siluánov; y el enviado del Kremlin para cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.

Además de Ucrania, otros asuntos a tratar serán “la garantía de la paz y seguridad, y los más candentes temas regionales e internacionales”, resaltó.

“Se espera un intercambio de opiniones relativo al futuro desarrollo de la cooperación bilateral, incluido en el ámbito económico-comercial. Destaco que ésta cooperación tiene un enorme potencial que, lamentablemente, no ha sido aún aprovechado”

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional

Ushakov destacó que cerca de la base existe un cementerio en el que están enterrados once militares -nueve de ellos pilotos- y dos ciudadanos soviéticos que murieron entre 1942 y 1945 al intentar trasladar los aviones que les había suministrado Estados Unidos.

“Así que, la reunión tendrá lugar cerca de un lugar importante históricamente y que recuerda la hermandad militar entre los pueblos de nuestros países. Y eso es especialmente simbólico en el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el imperialista Japón”

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional

Al término de las conversaciones, precisó, habrá una rueda de prensa conjunta, tras lo que la delegación rusa abandonará “de inmediato” el territorio estadounidense.

Según la prensa rusa e internacional, Putin y Trump abordarán mañana, viernes, todo el espectro de asuntos relativos a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, desde la cuestión territorial hasta un posible alto el fuego, sea sólo aéreo o total.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido que Kiev no aceptará ninguna propuesta que no sea consensuada con Ucrania, aspecto en lo que ha recibido el total apoyo esta semana de los principales líderes europeos.

Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin

Guerra Rusia Ucrania día 1268: Trump garantiza a los europeos que sólo Zelenski negociará posibles cesiones territoriales

El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó, después de una videoconferencia entre líderes europeos y Donald Trump, que el presidente estadounidense les ha garantizado que sólo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negociará eventuales cesiones territoriales de su país a Rusia.

“Las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano”

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Macron reitera la posición de los aliados de Kiev, en la que ha coincidido también claramente con el presidente estadounidense, que el próximo viernes recibe en Alaska al presidente ruso, Vladimir Putin.

Macron indicó que Trump ha hecho hincapié en que el objetivo de esa reunión será obtener un alto el fuego.

Dijo el presidente francés, que también contó que Trump había coincidido con los europeos en que si hay concesiones territoriales, Ucrania debe obtener garantías de seguridad, en las que no participará la Alianza Atlántica, pero sí Estados Unidos.

“La OTAN no debe formar parte de esas garantías de seguridad”, resaltó, porque es algo a lo que se opone frontalmente Rusia, pero sí lo harán “Estados Unidos y todos los aliados (de Ucrania) que estaban dispuestos”.

Por último, el líder francés indicó que Trump va a intentar que, después de la cumbre en Alaska el viernes, se pueda organizar una futura reunión trilateral entre él, Zelenski y Putin.

“Esperamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes. En cualquier caso, en mi opinión, considero que esta reunión es un punto muy importante”

Emmanuel Macron, presidente de Francia

Costa reiteró la importancia de los mismos mensajes de Trump destacados por Macron, y mostró su esperanza de que en esas condiciones, la reunión del viernes sea un “éxito”.

El presidente del Consejo Europeo celebró, por tanto, que Estados Unidos estén dispuestos a compartir con Europa y otros aliados los esfuerzos para dar garantías de seguridad a Ucrania.

Consultados sobre si los aliados intentarán imponer que, para que haya negociaciones de paz, Rusia cese los ataques a Ucrania, tanto Macron como Costa hicieron hincapié en que, a pesar de su desventaja inicial y de la ofensiva rusa de los últimos días, hasta ahora los ucranianos han sabido en buena parte contener la invasión.

Emmanuel Macron se reúne con Volodimir Zelensky y Donald Trump en Francia.