México.- En Estados Unidos, los fiscales recomiendan para Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo", una sentencia de 17 años de cárcel.

De acuerdo con AP, en el distrito norte de Illinois fueron descritos en documentos judiciales la cooperación del líder del cártel de Sinaloa con el gobierno estadounidense como “extraordinaria” en decenas de casos contra narcotraficantes mexicanos.

Puedes leer: Dice 'El Vicentillo' que visitó Los Pinos para pedir un favor a jefe del EMP

La mencionada agencia destaca que si el juez Rubén Castillo le conmuta los 10 años que Zambada ya lleva encarcelado por tráfico de drogas, el hijo de “El Mayo” podría estar libre mucho antes de 17 años.

'El Vicentillo', la pieza clave

Los fiscales además solicitan al juez que considere el testimonio de Zambada durante el juicio a Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Y es que durante el juicio del capo, en la corte de Manhattan, Nueva York, “El Vicentillo” se presentó a declarar y su relato fue una una de las principales claves para entender el inicio de la guerra entre los cárteles de Sinaloa y de Juárez.

Recomendamos: Niega 'El Vicentillo' que 'Chapo' sobornara a Fox para escapar de Puente Grande

Sin embargo, dijo, el diálogo salió mal. “El Niño de Oro” insultó a Guzmán Loera y abandonó el encuentro y Guzmán, entonces, decidió asesinarlo… y lo consiguió.

Lee esto: Mi compadre 'El Chapo' no es mi enemigo, afirma Vicente Zambada

De esa confrontación surgió una batalla entre las organizaciones por el tráfico de drogas a Estados Unidos, la cual se extendió un año después hacia otros cárteles y así se inició una contienda que todavía se mantiene y que, según datos oficiales, ha causado la muerte a unas 250 mil personas.

Su detención y extradición

Vicente Zambada Niebla es hijo mayor de Ismael “El Mayo” Zambada, quien por varios años ha sido uno de los principales operadores del tráfico de drogas de su organización, el cártel de Sinaloa.

Se le detuvo en 2009 en Ciudad de México y el gobierno de Estados Unidos consiguió su extradición en febrero de 2010.

Puedes leer: Detención de Vicente Zambada, logro de la DEA y no de Calderón

En el juicio contra "El Chapo" fue confirmada na historia extraoficial en torno a su captura: que “El Vicentillo” acordó colaborar con la agencia antidrogas estadounidense, la DEA.