La embajada de Estados Unidos en México celebró el arranque del proyecto de la planta Mexinol en Sinaloa.
De acuerdo con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, esta planta será la “más grande del mundo” de conversión de metanol de ultra bajas emisiones.
Asimismo, resaltó la colaboración y el compromiso del sector privado y la colaboración bilateral entre los gobiernos de Estados Unidos y México en este tema.
Embajada de Estados Unidos resalta apoyo por 4 mil millones de dólares para planta Mexinol en Sinaloa
El titular de la Embajada de Estados Unidos, Ron Johnson, celebró como un hito el arranque de la planta Mexinol, para la conversión de metanol de ultra bajas emisiones.
Asimismo, destacó el respaldo del gobierno de Donald Trump para esta planta, con 4 mil millones de dólares, es decir, aproximadamente 74 mil 692 millones 200 mil pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio del 1 de julio, en exportaciones de gas natural estadounidense.







De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos, se trata de un “logro que subraya la visión de Donald Trump y el compromiso del sector privado y la colaboración bilateral”.
Cabe señalar que, según el embajador, la planta Mexinol en Sinaloa se convirtió en la “más grande del mundo” para el tratamiento de metanol de ultra bajas emisiones.
“Hoy celebramos un hito del proyecto Mexinol en Sinaloa, que se convertirá en la planta de metanol de ultra bajas emisiones más grande del mundo, respaldada por USD 4 mil millones en exportaciones de gas natural estadounidense. Un logro que subraya la visión de Donald Trump, el compromiso del sector privado y la colaboración bilateral”
Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos

Planta Mexinol en Sinaloa arranca con acuerdos internacionales
Además del apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México, la planta Mexinol en Sinaloa arranca con más acuerdos internacionales.
Esto debido a que el Contrato Estratégico de para la construcción de la planta Mexinol para la producción de metanol de ultra bajas emisiones de carbono, fue firmado por:
- Samsung, empresa de Corea del Sur
- Techint, empresa de México
- Grupo Maire, empresa de Italia
Cabe señalar que esta. planta tendrá una capacidad de producción de 2.2 toneladas de metanol bajo en emisiones y será la más grande del mundo.
Este proyecto se desarrollará en Topolobampo, Sinaloa, uno de los 25 Polos Estratégicos de Desarrollo Nacional en México y que también contará con acuerdos internacionales de compraventa con Mitsubishi Gas Chemical de Japón que se formalizará en agosto de 2025 en Tokio.