El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con deportar a Elon Musk de Estados Unidos, ¿pero el dueño de Tesla es ciudadano estadounidense? Te contamos.

Elon Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971, pero al no querer cumplir el servicio militar obligatorio bajo el apartheid de su país, decidió mudarse a Canadá aprovechando la ciudadanía de su madre, Maye Musk.

Posteriormente, estudió la universidad en Canadá y Estados Unidos; Y en 1995 se mudó a California.

A continuación, te decimos cuáles son las tres nacionalidades del magnate y cómo las obtuvo.

Elon Musk: Las tres nacionalidades del CEO de Tesla

En total, Elon Musk tiene tres nacionalidades: sudafricana, canadiense y estadounidense.

La nacionalidad sudafricana la obtuvo por nacimiento. Mientras que la ciudadanía de Canadá la obtuvo por su madre, Maye Musk, quien es canadiense de nacimiento, lo que le dio el derecho automático a Elon de solicitar la ciudadanía de ese país. De modo que no es naturalizado.

¿Y cómo obtuvo la nacionalidad de Estados Unidos? Elon Musk tramitó inicialmente la visa de estudiante (F-1), después la visa de trabajo H-1B.

Más tarde, en los años 90 solicitó la residencia permanente, también conocida como Green Card, derivado de empleo e inversión tecnológica en el país.

Finalmente, en 2002, Musk se naturalizó como ciudadano estadounidense al cumplir los requisitos de residencia y buen carácter moral.

Elon Musk

¿Donald Trump puede deportar a Elon Musk?

De acuerdo con las leyes vigentes en Estados Unidos, Donald Trump no puede deportar a Elon Musk de forma legal.

Y es que la Constitución de Estados Unidos prohíbe deportar a ciudadanos estadounidenses, independientemente si son naturalizados o nacidos en su territorio.

En el caso de que Trump optara por intentar revocar la ciudadanía estadounidense de Musk no sería un proceso fácil, pues se debe probar que la obtuvo de forma fraudulenta.

Es importante señalar que la revocación de ciudadanía requiere un proceso judicial largo.

Las declaraciones en torno a una posible deportación de Musk se originaron de sus criticas al proyecto de ley de gastos conocido como One Big Beautiful Billo Big, Beautiful Bill, porque perdería beneficios como los subsidios para vehículos eléctricos.

Trump respondió amenazando con investigar los subsidios que reciben las empresas de Musk mediante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), agencia estadounidense que Musk lideró desde el inicio de su segundo mandato presidencial.

Incluso, el mandatario sugirió que “examinaría” si Musk podría ser deportado, haciendo énfasis en que sin esos subsidios, “probablemente tendría que regresar a Sudáfrica”.

Elon Musk y Donald Trump