Autoridades de Argentina confirmaron que los restos encontrados en una casa que fuera habitada por Gustavo Cerati, pertenecen al desaparecido Diego Fernández Lima.
De acuerdo con el informe presentado por las autoridades, estudios realizados determinaron que Diego Fernández Lima, quien fuera visto por última vez el 26 de julio de 1984, a la edad de 16 años, murió de forma violenta.
La identificación de los restos de Diego Fernández Lima fue posible gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes han colaborado con México en anteriores ocasiones como en el caso Ayotzinapa.
Diego Fernández Lima, desaparecido en Argentina cuyos restos habitaron con Gustavo Cerati; murió de forma violenta
Autoridades argentinas confirmaron que fueron identificados los restos de Diego Fernández Lima, quien se encontraba reportado como desaparecido desde 1984.
Precisaron que los restos del joven de 16 años fueron encontrados enterrados en un jardín ubicado al interior de una casa en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, misma que en alguna ocasión fue habitada por Gustavo Cerati, líder de la banda de rock Soda Stereo y quien muriera en 2014.
Diego Fernández Lima habría muerto de forma violenta; hipótesis apuntan que fue apuñalado cerca de la cuarta costilla. “También hay signos de que se intentó desmembrar el cuerpo”, indicó una fuente policial un medio de Argentina.
Según relató la familia, el 26 de julio de 1984 Diego Fernández Lima salió de casa, indicando a su madre que iría a visitar a un amigo. Según algunos testigos, el adolescente de entonces 16 años fue visto la tarde de ese día en el barrio de Belgrano, entre las calles Naón y Monroe.
Sin embargo, posterior a estos hechos ya no se supo nada del paradero de Diego Fernández Lima.
Según relataron sus padres, debido a que por la noche el joven no volvió a casa, acudieron ante las autoridades para interponer una denuncia por desaparición.
No obstante, la respuesta que obtuvieron de las autoridades es que “se había ido con una novia”, por lo que no le dieron importancia a este caso.
Desde entonces y a más de 40 años de la desaparición de Diego Fernández Lima, sus familiares nunca dejaron de buscarlo.
Y es que una de las hipótesis, presentadas por medios de comunicación de la época, vincularon la desaparición de Diego Fernández Lima a la de otros jóvenes, ligados a una supuesta secta.
Pese a esta información nunca se esclareció la desaparición del joven de 16 años de edad, hasta este 2025 que fuera confirmado que murió de manera violenta.
Destaca que la identificación de Diego Fernández Lima fue gracias a un familiar quien, al enterarse de que autoridades encontraron restos óseos en una casa, acudió para obtener información.
Allí se enteró que existían coincidencias con la desaparición del entonces adolescente de 16 años, por lo que una prueba de ADN permitió llegar a esta situación.

Equipo Argentino de Antropología Forense identificó a Diego Fernández Lima; en México investigaron caso de normalistas de Ayotzinapa
La identificación de Diego Fernández Lima fue gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense.
Esto luego de que un familiar quien, al enterarse de que autoridades encontraron restos óseos en una casa, acudió para obtener más información.
Allí se enteró que existían coincidencias con la desaparición del entonces adolescente de 16 años, por lo que llevó a la madre de Diego Fernández Lima a una prueba de ADN, misma que resultó positiva.
Destaca que se trata del Equipo Argentino de Antropología Forense, el cual ayudó en México a investigar el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
Sus labores permitieron conocer que los normalistas no fueron incinerados como aseguraban las autoridades, debido a pruebas periciales realizadas.
Asimismo, el Equipo Argentino de Antropología Forense fue quien denunció que el basurero donde se habrían encontrado algunos restos humanos, que no coincidieron con los normalistas, fue manipulado tras las primeras investigaciones.
De igual forma, el Equipo Argentino de Antropología Forense es responsable de la identificación de los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, cuyos restos fueron encontrados en el paraje Barranca La Carnicería, a solo 800 metros donde se ubica el tiradero de Cocula.