Colombia se encuentra discutiendo actualmente permitir la caza de capibaras, animal que habita en diversas regiones de este país sudamericano.

Y es que expertos en Colombia han asegurado que avalar la caza legal y controlada del capibara no afectaría a la población de estos animales.

Según señalaron esto podría contrarrestar a la caza ilegal de capibaras, pues aseguraron que es una actividad que con el paso del tiempo ha ido en aumento pese al esfuerzo de las autoridades.

Colombia discute permitir la caza legal de capibaras

Uno de los animales que más ha ganado popularidad en el mundo actualmente es el capibara. Incluso se le ha bautizado como el “animal más feliz del mundo”, debido a las características amigables que muestra.

Sin embargo, a pesar de todo esto el gobierno de Colombia se encuentra discutiendo permitir la caza legal del capibara o carpincho.

Este tema ha vuelto al análisis de diversos expertos tras la renuncia de Lena Estrada Añokazi, titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien había defendido que jamás permitiría avalar la caza del capibara.

Expertos como Hugo López, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó que permitir la caza legal del capibara, y controlarla a solo el 5 o 10% de su población anual, no afectaría en nada al ecosistema.

Según señaló miles de carpinchos o capibaras al año mueren debido a la temporada de sequías, por lo que su caza legal podría permitir también un uso sostenible de su carne, piel y más.

Hugo López aseguró también que esta acción podría regular la caza ilegal, actividad que señaló ya ocurre en el país.

Hasta el momento el gobierno de Colombia se encuentra analizando esta situación, sin que se haya estipulado alguna fecha para su votación.

capibaras

Activistas de Colombia piden mejorar hábitats del capibara en lugar de permitir su caza

Ante la posibilidad de permitir la caza legal de capibaras, activistas de Colombia se han pronunciado en contra de esta posibilidad.

Al respecto, han considerado que la caza del capibara debería considerarse como una acción de crueldad animal, por lo que instan al gobierno a tomar otro tipo de medidas.

Unas de ellas sería promover la protección de los hábitats del capibara, así como recuperar las zonas donde suelen habitar grupos de este animal.

En tanto, respecto a los especímenes que mueren por las sequías, señalaron que llevar a cabo medidas podría contrarrestar esta situación, como acciones de monitoreo de los carpinchos.

Capibara Fest 2025 en CDMX