La embajada de China en México pidió pensar dos veces los aranceles a autos que se plantea aplicar para los países con los que no hay un acuerdo comercial.
En el Paquete Económico 2026 se plantearon aranceles a varios productos y sectores con los que no se cuenta con un acuerdo comercial, como confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia mañanera de hoy viernes 12 de septiembre, Claudia Sheinbaum también aclaró que no se trata de una medida de coerción sino de una medida en pro de la economía de México.





China pide a México pensar dos veces aranceles a autos
El Ministerio de Comercio de China pidió a México “pensar dos veces” los aranceles a autos, ya que tomarán las medidas necesarias acorde con las circunstancias para salvaguardar sus derechos.
Acorde con el comunicado compartido por la embajada de China, la implementación de aranceles a mil 400 artículos también podrían socavar “gravemente” la certeza empresarial en México.
Además de reducir la confianza de las empresas al momento de invertir en México, aunque China también advirtió que se podrían dañar los intereses de socios comerciales relevantes.
Por lo que China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México para evaluar cuidadosamente cualquier respuesta, ya que ambas naciones son socios comerciales importantes y no quieren afectar la cooperación.
En especial ante los aranceles unilaterales de Estados Unidos, por lo que se debe defender el libre comercio, por lo que China podría considerar como un “compromiso frente al acoso unilateral los gravámenes de México”.

Cámara de Comercio y Tecnología México-China también hizo un llamado sobre aranceles
Además de la embajada y el Ministerio de Comercio, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China hizo un llamado a reconsiderar los aranceles que se plantean a productos asiáticos.
Mediante comunicado la Cámara de Comercio y Tecnología México-China alertó que las medidas del Paquete Económico 2026 como los aranceles podrían tener diversas consecuencias.
Como comprometer las inversiones y frenar la transición a la electromovilidad, ya que el sector automotriz estaría entre los más afectados con aranceles a autos del 50%.
