Digimon Story: Time Stranger marca el regreso de una de las franquicias más queridas, con una propuesta que busca expandir tanto la narrativa como el gameplay.
Dándole Digimon Story: Time Stranger al fan de los RPG, así como de los Monstruos Digitales, todo lo que alguna vez desearon de un juego protagonizado por Agumon y compañía.
Te lo explicamos en nuestra tradicional reseña de 5 puntos:
- Digimon Story: Time Stranger tiene una gran historia
- Digimon Story: Time Stranger maneja temas más profundos de lo que parece
- El gameplay de Digimon Story: Time Stranger es muy completo
- La exploración falla un poco en Digimon Story: Time Stranger
- El diseño visual de Digimon Story: Time Stranger tiene algunos detalles

Digimon Story: Time Stranger tiene una gran historia
Como sucediera con sus encarnaciones más memorables, Digimon Story: Time Stranger tiene una gran historia, la cual te engancha desde el inicio, más si eres fan de la franquicia.
La historia se sitúa en un momento crítico donde el mundo humano y el Mundo Digital enfrentan un colapso dimensional, el cual provoca una serie de anomalías en Tokio.
Así nos ponemos al mando de un protagonista silente, un agente de enlace entre ambos mundos, que debe desentrañar los misterios detrás de las anomalías que amenazan las dos realidades.
Descubriendo que todo es más complejo de lo que parece, al grado de que la misma concepción de lo existente, así como una guerra secreta, se esconden detrás de todo.
La trama tiene todo lo que un fan de Digimon y los RPG busca; con buenos personajes, un gran desarrollo puntual, humor en su justa medida y varios giros que hacen sentido, y no solo están ahí para provocar “shock”.

Digimon Story: Time Stranger maneja temas más profundos de lo que parece
Gran parte del acierto de la narrativa se debe a que Digimon Story: Time Stranger maneja temas más profundos de lo que parece, sin perder el hilo conductor principal de toda la saga.
El juego plantea cuestiones propias de la ciencia ficción como la identidad y su construcción a través de la memoria digital, qué tan real es esa persona que se construye en el mundo virtual.
Además de plantear cosas como las paradojas y el dilema moral acerca de alterar la realidad para salvar el mundo, si el bien mayor justifica los medios y sacrificios.
Finalmente, aborda los vínculos entre Digimon y humanos, donde los monstruos no son meras herramientas, sino seres sintientes que evolucionan a través de sus emociones y las de sus compañeros.

El gameplay de Digimon Story: Time Stranger es muy completo
Además de la historia, algo a destacar es que el gameplay de Digimon Story: Time Stranger es muy completo, con muchas cosas que hacer, lo que te da horas de diversión.
El sistema de combate mantiene la base por turnos clásica, pero introduce capas adicionales de estrategia.
Puedes digievolucionar a tus personajes de manera múltiple por rama, cumpliendo con requisitos narrativos y estadísticas; esto para tener un mejor equipo, además de coleccionar a todos los Digimon.
Asimismo ,se hace énfasis en el vínculo emocional, lo cual afecta habilidades pasivas, tasa de críticos y desbloqueo de técnicas especiales, tanto en los monstruos, como en el protagonista humano.
Toma en cuenta también que a cada uno de tus Digimon se le pueden integrar nuevas habilidades y equipar diversos ítems, con lo cual puedes tener a un Agumon con ataques de hielo, junto a su “Flama Bebé”.
Esto sin contar que hay un modo de “Granja Digimon”, donde puedes ver y atender a todos los monstruos que vayas creando (porque aquí no los capturas), durante tu aventura.
Sin lugar a dudas, hay muchas cosas para entretenerte en el juego, no solo con la campaña principal.

La exploración falla un poco en Digimon Story: Time Stranger
Si bien el título cuenta con misiones secundarias interesantes, estas se ven algo opacadas, pues la exploración falla un poco en Digimon Story: Time Stranger cuando te sales de la historia principal.
En general la mayoría son escenarios cerrados que aunque bien diseñados, tiene pocas desviaciones o variaciones, por lo menos en un inicio, haciendo que la exploración sea monótona después de un rato.
A esto hay que sumar que los enemigos reaparecen constantemente, lo cual al principio puede molestar, ya que cuando quieres regresar a un área que ya limpiaste, te vuelves a encontrar con los monstruos.
Aunque esto se puede solventar un poco si llevas un equipo fuerte, pues puedes hacer un ataque sorpresa y acabar con tu adversario sin necesidad de entrar en combate.
Al final, estos escenarios lineales funcionan muy bien para la historia principal; pero palidecen un poco si eres alguien que le gusta adentrarse más en los RPG.

El diseño visual de Digimon Story: Time Stranger tiene algunos detalles
El arte del juego es un tanto “curioso”, aunque el apartado gráfico da un salto respecto a entregas anteriores, en general el diseño visual de Digimon Story: Time Stranger tiene algunos detalles.
Por un lado tenemos modelos 3D más detallados, animaciones de combate fluidas y entornos que combinan estética cyberpunk con paisajes naturales digitalizados.
Sin olvidar que la interfaz ha sido rediseñada para facilitar la gestión de equipo, evolución y misiones, esto mediante una nueva ordenación del Digivice.
Por el otro, los entornos se siente un poco muertos, incluso cuando estás en grandes ciudades, casi todo está vacío y si hay gente, esta se limita a ser simples estatuas sin rostro, lo cual le resta bastante.

¿Vale la pena Digimon Story: Time Stranger?
Digimon Story: Time Stranger es un muy buen RPG y todavía un mejor juego de la franquicia, de hecho se queda muy cerca de ser el más logrado hasta la fecha.
La narrativa y el gameplay de Digimon Story: Time Stranger hacen que el juego sobresalga, ocultando incluso los problemas que tiene con la exploración y el diseño visual.
Incluso nos atreveríamos a decir que tiene todo para ser el mejor juego de coleccionar monstruos de este 2025, debido a que es una obra que te da varias horas de juego y cuenta con múltiples opciones de gameplay.
Además, los nostálgicos de Agumon y compañía encontrarán varias referencias a la serie animada original, siendo además todo un golpe de nostalgia.