Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es el primer gran contenido descargable para el nuevo juego de la franquicia de Ubisoft, el cual representa una expansión que busca cerrar los cabos sueltos de la obra.
Si bien Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji no revoluciona la fórmula de Ubisoft, sí refuerza los pilares de sigilo, exploración y confrontación táctica que definen esta entrega ambientada en el Japón feudal.
Te dejamos nuestra tradicional reseña de 5 puntos para que veas si te convence este DLC:
- Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji tiene una historia interesante que falla en algunos aspectos
- El mapa de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es reducido pero profundo
- El gameplay de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es retador
- Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji no sorprende en lo técnico
- La duración de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es aceptable aunque tiene poca rejugabilidad

Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji tiene una historia interesante que falla en algunos aspectos
Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji tiene una historia interesante que falla en algunos aspectos, que no logra conectar con el jugador de manera inmediata.
La historia se sitúa inmediatamente después del final del juego base, con Naoe y Yasuke enfrentando las consecuencias de sus actos en la capital imperial.
El foco principal es la búsqueda de un misterioso tesoro que lleva a los protagonistas a la isla de Awaji, controlada por la facción rebelde Sanzoku Ippa.
Aunque el guion mantiene el tono conspirativo, se siente algo derivativo; como metido un poco con calzador en algunos pasajes, con momentos introspectivo que no funcionan; a pesar de la introducción de una “figura materna”.

El mapa de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es reducido pero profundo
Pasando a la construcción de este DLC, el mapa de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es reducido pero profundo, algo que agradecerán aquellos que están hartos de lso mundos abiertos.
A diferencia de las regiones abiertas del juego base, aquí los caminos están plagados de trampas, emboscadas y enemigos que utilizan tácticas de guerrilla.
Además, se mantiene el diseño vertical de los castillos, los templos ocultos y las zonas kuji-kiri, que obligan al jugador a pensar como un ninja, evitando el conflicto directo, como se nos ha planteado en la historia base.
La isla está dividida en sectores, cada uno dominado por un lugarteniente de Sanzoku Ippa, cada uno con sus propias características y maneras de vencerlo.
Este diseño fomenta una jugabilidad más táctica. Deberás de adaptarte al entorno, ser meticuloso en tus ataques y olvidarte de momento de la acción frontal visceral.

El gameplay de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es retador
Si eres de los que va con lo “justo” en los juegos, tienes que saber que el gameplay de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es retador, siendo uno de los más difíciles de la saga.
El nivel mínimo recomendado es 38. Esto se traduce en enemigos con patrones de ataque más complejos, jefes con fases múltiples y una IA más agresiva; que va escalando conforme avanzas en la trama.
Una muestra clara de esto son los mencionados jefes, donde cada uno ataque de diferentes maneras, por lo que no podrás usar una misma estrategia, siendo incluso más retadores que los de la historia principal.
Esto da como resultado que la obra se sienta con una curva de dificultad pronunciada, lo cual podría hacer frustrante la progresión, pues prácticamente no puedes ir experimentando.
Eso sí, tienes algunas habilidades nuevas que te ayudarán, como la integración del bo como arma, que es bastante eficaz debido a su flexibilidad en cuanto a posturas y ángulos de ataque.

Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji no sorprende en lo técnico
Algo que no nos debería de ser extraño es que Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji no sorprende en lo técnico, pues no se hicieron mejoras reales en este aspecto.
El DLC se ve y escucha bien; pero nada fuera de lo que ya vimos en el juego base, pues se uso el mismo motor gráfico y efectos de sonido en general.
Lo único que sí podemos destacar es que se encuentra muy bien optimizado, sin los clásicos bugs y glitches de la desarrolladora.
Además de que no rompe el título principal, como ha sucedido con otros DLC de Ubisoft, que llegaban a provocar errores en el contenido general.

La duración de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es aceptable aunque tiene poca rejugabilidad
Finalmente tenemos que mencionar que la duración de Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es aceptable aunque tiene poca rejugabilidad, lo cual es un tanto decepcionante.
La duración estimada de esta expansión es de 8 a 12 horas, dependiendo del estilo de juego; si vas directamente a por la historia o exploras todos los puntos de interés del mapa.
Una vez que explotas todo lo que ofrece, en realidad no hay nada más para seguir en esta isla. Los jugadores más dedicados podrán terminarlo en uno o dos días.
Algo que ha sido muy criticado de los DLC de Assassin’s Creed, que en su mayoría no ofrecen un gran extra tras la historia principal, llegando a ser más de lo mismo.

¿Vale la pena Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji?
Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji es una expansión sólida en cuestión de gameplay que refuerza el tono hostil y táctico de las primeras entregas de la franquicia.
Aunque hay que reconocer que Assassin’s Creed Shadows: Claws of Awaji no innova radicalmente, donde lo más relevante es la gran dificultad de la nueva isla.
No obstante, no deja de ser divertido y tener buenos momentos, además de que si no eres quisquilloso con la duración, ofrece el suficiente contenido para darte algunas horas extra de diversión en el Japón feudal.
Siendo ideal para quienes buscan cerrar la historia de Naoe y explorar una región que exige lo mejor del jugador.