Además de las consolas y los dispositivos móviles, una de las opciones que han tenido los fans de los videojuegos para disfrutar de este entretenimiento ha sido la PC; de hecho, varias sagas nacieron los sistemas de teclado y mouse.

Sin embargo, algo que detiene a aquellos que desean incursionar en la "PC Master Race" es que deben de tener muy claros los conceptos y especificaciones necesarias a la hora de comprar o armar su propia máquina, cosa que a veces les resulta engorroso y caro.

Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es ser parte de esta "élite" videojugadora, pero no tienes idea por dónde comenzar; aquí te traemos algunos consejos de la mano de un experto;  Alex Ziebert,  Technical Marketing Manager de NVIDIA.

1. GPU

Primero, olvídate un instante del CPU, lo que necesitas ver primero es la GPU, que es lo que marcará la diferencia en tu experiencia de juego.

Alex menciona que una computadora con GeForce GTX 1060 es ideal para comenzar a jugar, pues puede ejecutar en 1080p Full HD a 60 FPS, casi todos los títulos actuales. Quienes deseen más poder y una calidad de última generación, recomienda la GTX 1070 Ti o GTX 1080 Ti para 4K.

2.- El Procesador

Después de lo anterior, ya puedes fijarte en el procesador. Un Core i5 8400 o un Ryzen 5 1600 son las elecciones para poder correr juegos sin problemas.

3.- RAM

8 GB es suficiente para la mayoría de los juegos. Aunque muchos de ellos necesitan 16 GB para un rendimiento ideal. En cuanto a la frecuencia, como mínimo, debe ser DDR4-2666.

4.- Unidad SSD

Si no quieres tener problemas de almacenamiento, necesitas una unidad SSD. Aquí puedes optar por dos cosas: una lo suficientemente grande como para almacenar todos los juegos, pero que es muy costosa. O bien, una pequeña unidad SSD para el sistema operativo que dará más velocidad a tu PC. La elección es tuya, aunque nos recomiendan optar por lo último.

5.- Fuente de Energía y extras.

Cualquier fuente 80PLUS certificada de 500 W será suficiente, para este tipo de sistemas. Cuando la tengas, podrás concéntrate en cosas como la carcasa y los dispositivos periféricos.

Con esto ya te puedes dar una idea de lo que se necesita para comenzar a jugar en PC. Si la cuesta de enero no te está pegando (esperemos que no), bien puedes ir consiguiendo cada uno de los elementos o buscando alguna máquina completa con las especificaciones aquí descritas.