Hoy 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía y también se celebran las siguientes efemérides:

  • Día Mundial del Orangután
  • Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
  • Día Nacional de la Papa en Estados Unidos
  • Día Internacional del Moño en Estados Unidos

Este 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía, una efeméride proclamada por el World Photo Day en 2009.

También el Día Mundial del Orangután se celebra el 19 de agosto, una fecha que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, la ONU proclamó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria desde el 2008.

Por otro lado, este 19 de agosto es el Día Nacional de la Papa en Estados Unidos, el cual es considerado como uno de los alimentos más importantes en todo el mundo.

Y finalmente este 19 de agosto es el Día Internacional del Moño en Estados Unidos, un accesorio que ha permanecido en la moda por siglos.

El 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía

Hoy 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía ya que, un día como hoy pero de 1839, Luis Daguerre presentó el daguerrotipo ante la Academia de Ciencias de Francia.

Este permitía capturar una imagen a través de un proceso químico, y ese mismo día también se liberó la patente del daguerrotipo, desarrollando así la fotografía.

No obstante, la iniciativa de celebrar el Día Mundial de la Fotografía fue del fotógrafo australiano Korske Ara, por lo que ahora su difusión ha aumentado en todo el mundo.

Este 19 de agosto es el Día Mundial de la Fotografía

El Día Mundial del Orangután se celebra este 19 de agosto

También este 19 de agosto es el Día Mundial del Orangután, una efeméride proclamada por la ONU para concientizar sobre su cuidado y protección.

Pues las dos especies de Orangután: Borneo y Sumatra, están en peligro de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En ese sentido, el orangután es una de las especies de simios que habitan de la familia homínida, a la cual también pertenecen los gorilas, el chimpancé y el hombre.

Erguidos pueden llegar a medir hasta dos metros, y tienen un peso aproximado de 120 kilos.

Los orangutanes son procedentes de Malasia e Indonesia y se sabe que guardan una similitud del 97% de ADN similar a los humanos.

Día Mundial del Orangután

Hoy 19 de agosto es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

También este 19 de agosto es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una efeméride proclamada en 2008 por la ONU.

El principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios y a su labor por el bienestar de millones de personas en el mundo.

La celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria llega cuando en 2008 la ONU decretó este día en conmemoración del atentado terrorista de Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003.

Este ataque dejó 22 personas muertas, incluyendo a Sergio Vieira de Mello, diplomático para la ONU quien desempeñó labores humanitarias durante más de 34 años.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

El 19 de agosto también se celebra el Día Nacional de la Papa en Estados Unidos

Por otro lado, este 19 de agosto se celebra el Día Nacional de la Papa en Estados Unidos, uno de los tubérculos considerado uno de los alimentos más importantes en el mundo.

Durante siglos, la papa ha sido un alimento popular en todo el mundo gracias a su versatilidad y sabor.

Pues se sabe que la papa puede prepararse en:

  • Machaca
  • Puré
  • Fritas
  • Rodajas
  • Con queso
  • Al horno
Día Nacional de la Papa en Estados Unidos

El 19 de agosto es el Día Internacional del Moño en Estados Unidos

Finalmente, este 19 de agosto es el Día Internacional del Moño o Corbatín pero en Estados Unidos, un accesorio de moda que ha estado permanente durante siglos.

Se le conoce como lazo, moño, corbata y más que puede ir alrededor del cuello, en la cabeza, la muñeca, en el dedo o sobre la solapa.

De acuerdo con la historia, el lazo o moño se remonta a Croacia en el siglo XVII durante las guerras prusianas.

Pues se dice que los mercenarios croatas se ataban pañuelos al cuello para mantener cerrada la abertura de sus camisas.

Posteriormente, la clase alta en Francia adoptó la costumbre croata de los pañuelos anudados al cuello, y le dio el término cravat, que en francés significa croata.

La popularidad de la corbata se extendió en Europa durante los siglos XVIII y XIX gracias a Francia, quien sirvió como pionera de la moda en esa época.

Hombre ajustando corbata