Hoy 15 de mayo se celebra el Día del Maestro y también estas otras efemérides:

  • Día Internacional de las Familias
  • Día Internacional de la Objeción de Conciencia
  • Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos
  • Día Nacional del Pisco en Chile
  • Virgen de la Dulce Espera

Tal y como se dijo, este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, el cual fue decretado en 1917 por Venustiano Carranza.

También este 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias, el cual fue proclamado por la ONU desde 1994.

Por otro lado, el Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra este 15 de mayo al ser proclamado por el colectivo Internacional de Resistencia a la Guerra.

En este 15 de mayo, el Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos tiene como objetivo concientizar a la población sobre esta patología.

Mientras que el Día Nacional del Pisco en Chile se conmemora este 15 de mayo, homenajeando al destilado más consumido en este país.

Y finalmente, de acuerdo con el calendario católico, este 15 de mayo es el santoral de la Virgen de la Dulce Espera.

Hoy 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México

Tal y como se dijo, este 15 de mayo es celebrado en México el Día del Maestro que fue decretado por Venustiano Carranza en 1917.

El Día del Maestro es una forma de rendir homenaje y agradecer a todos los maestros por su trabajo y dedicación a la educación dentro del país para las futuras generaciones.

El 15 de mayo fue elegido para celebrar el Día del Maestro ya que coincide con la celebración religiosa de Juan Bautista de La Salle, quien es considerado como patrono de los educadores.

También el Día del Maestro coincide con la toma de Querétaro y la derrota del Segundo Imperio de México.

Maestra

Este 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias

Además de ser el Día del Maestro, este 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias.

En 1994, la Organización de las Naciones Unidas, decretó que el 15 de mayo sería el Día Internacional de las Familias.

Esto con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la familia y la formación de los hijos desde la infancia.

También el Día Internacional de las Familias es una forma de incentivar los lazos familiares y la unión entre la familia.

Este 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias

El Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra este 15 de mayo

Otra de las efemérides celebradas este 15 de mayo, es el Día Internacional de la Objeción de Conciencia.

El Día Internacional de la Objeción de Conciencia es una forma de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su decisión de no formar parte de la guerra armada.

Se define como objeción de conciencia a la negación de realizar actos o cumplir leyes, basándose en motivos religiosos o éticos.

Este es un derecho que toda persona tiene de no cumplir los mandatos de la autoridad, especialmente si esto llega a vulnerar sus principios morales, sociales o religiosos.

Es decir que la objeción de conciencia se relaciona con los valores y convicciones de cada persona que no le permite realizar actos que vayan en contra de sus principios.

El origen del Día Internacional de la Objeción de Conciencia comienza con grupos pertenecientes a la Internacional de Resistentes a la Guerra.

Estos se fueron conformando desde 1981 y hasta 1997 en países como España, Austria, Francia, Hungría, Turquía y Colombia.

Este 6 de noviembre es el Día para prevenir la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados

Este 15 de mayo es el Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos

Otra de las efemérides que se conmemoran este 15 de mayo, es la del Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos.

El Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos tiene como finalidad crear conciencia en la población sobre esta enfermedad poco frecuente y que es de origen hereditario.

También el Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos pretende solidarizar a la sociedad con aquellos pacientes que padecen de esta patología, así como sus familiares.

En ese sentido, se entiende que el Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es una enfermedad rara y hereditaria.

Pero se caracteriza por alteraciones genéticas en la producción de colágeno en el organismo, lo cual a su vez provoca fragilidad en los tejidos conectivos que se manifiesta en la piel o la hiperextensibilidad).

Al igual que articulaciones o hipermovilidad articular, en los vasos sanguíneos, huesos, tendones, ligamentos y otros órganos.

El Síndrome de Ehlers-Danlos es catalogado como una enfermedad autosómica dominante, por lo cual se debe de tomar en cuenta los antecedentes familiares.

Algunos de los síntomas que las personas con Síndrome de Ehlers-Danlos padecen, son:

  • Hiperlaxitud o flexibilidad extrema del cuerpo, afectando los cartílagos
  • Mala cicatrización de la piel
  • Hematomas frecuentes en el cuerpo, debido a golpes o traumatismos de menor consideración
  • Elevada fragilidad en los vasos sanguíneos
  • Susceptibilidad a subluxaciones, esguinces y dislocaciones
  • Riesgo de desprendimiento de retina
  • Mala absorción intestinal
  • Dolor en las articulaciones
  • Pies planos
  • Escoliosis
  • Piel suave, con gran elasticidad
Este 15. de mayo es el Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos

El Día Nacional del Pisco en Chile se celebra el 15 de mayo

Por otro lado, el Día Nacional del Pisco se celebra este 15 de mayo pero solamente en el país de Chile.

Y es que el Pisco es una de las bebidas destiladas más consumidas en este país, ya que nació a partir de la colonización española.

En ese sentido, el pisco es un aguardiente de uva, que se produce tanto en Chile como el Perú y es usado en cócteles, especialmente el pisco sour.

El pisco se produce a partir de la fermentación y destilación de uvas seleccionadas, y tanto en Chile como en Perú tienen denominación de origen, lo cual restringe su producción a ciertas regiones.

En el caso de Chile se utilizan principalmente uvas Moscatel y Torontel para la producción del pisco, y se pone a envejecer en barriles de roble, lo que le da un color amarillento.

Este 15 de mayo es el Día Nacional del Pisco en Chile

El 15 de mayo es el santoral de la Virgen de la Dulce Espera

Finalmente, este 15 de mayo y según el santoral católico, es el día de la Virgen de la Dulce Espera.

La Virgen de la Dulce Espera también es conocida como la Virgen Encinta, y es una advocación mariana que representa a la Virgen María durante su embarazo de Jesús.

Es por eso que se le considera como la patrona de las mujeres embarazadas o para aquellas que buscan un embarazo.

Usualmente se la venera los días 15 de cada mes, día en el que se bendicen y entregan zapatitos de lana a las mujeres embarazadas.

También la Virgen de la Dulce Espera es invocada por parejas interesadas en la adopción de niños.

Este 15 de mayo es el santoral de la Virgen de la Dulce Espera