Gracias a las estrategias de Cecilia Patrón Laviada, el programa Mérida Ta Wéetel ha sido reconocido por la UNESCO como una de las Buenas Prácticas dentro de la Red del Ciudades de Aprendizaje y destaca su impacto en la conservación de la lengua maya, la inclusión y la accesibilidad.
La presidenta municipal destacó que este reconocimiento reafirma el compromiso de Mérida con la educación y la identidad cultural.
“Este reconocimiento incluye un apoyo económico de 1 mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”.
Cecilia Patrón, presidenta municipal de Mérida
Mérida se convierte en ejemplo de preservación cultural
El Ayuntamiento de Mérida aplicó al concurso de Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría Inclusión y accesibilidad del aprendizaje con la estrategia Mérida Ta Wéetel, la cual busca posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación dentro del servicio público municipal, así como fortalecer su presencia oral, visual y mediática.
La iniciativa busca revitalizar la lengua materna a través de la cooperación entre el gobierno municipal y la sociedad civil, convirtiendo a Mérida como un referente regional en materia de políticas lingüísticas inclusivas.
El comité de la UNESCO recibió 35 propuestas de buenas prácticas de diferentes zonas de Latinoamérica, de las cuales 12 fueron finalistas y únicamente siete se coronaron ganadoras, entre ellas Mérida.
Gracias a este reconocimiento Mérida se posiciona como una de las mejores Ciudades del Aprendizaje de América Latina, demostrando que la innovación y la identidad pueden coexistir en las políticas públicas.
Mérida fortalece la cultura maya
Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, donde se imparten clases de lengua maya a 216 personas, con el fin de fortalecer, enseñar y promover la alfabetización de lengua maya en uso coloquial. Asimismo, se capacita a personas mayores de 15 años como intérpretes en lengua maya.
Cabe resaltar que en febrero, durante el Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Ayuntamiento firmó una Carta de Intención con la Asociación Garabide Elkartea (País Vasco, España) y la Asociación Yúuyum A.C., para implementar un Plan Lingüístico Municipal que fortalezca el uso del idioma maya.
Sin duda, con este reconocimiento, Mérida reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad cultural y la construcción de alianzas.



