La Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, fue escenario de una polémica luego de que un grupo de estadounidenses colocara letreros para declarar la zona como “área restringida”, prohibiendo el paso a visitantes y locatarios.
“Está propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada Zona Restringida por autoridades del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el Secretario de Defensa, en virtud de las disposiciones de la sección 21 de la ley de seguridad interna de 1950. Todas las personas y vehículos que ingresen aquí pueden ser detenidos y registrados. Se prohíbe tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades, a menos que esté específicamente autorizado por el comandante. Todo material de esté tipo que se encuentre en posesión de personas no autorizadas será confiscado”.
Bloqueo en Playa Bagdad
De acuerdo con Conibio Global AC, la colocación del bloqueo ocurrió alrededor de las 10:00 horas del lunes 17 de noviembre, cuando los estadounidenses instalaron señalizaciones con advertencias en inglés y español que simulaban ser emitidas por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Los letreros afirmaban que el área era propiedad de dicho departamento y que estaba declarada como zona restringida bajo la “ley de seguridad interna de 1950”, advirtiendo la prohibición de ingresar, fotografiar o levantar cualquier tipo de registro visual o escrito.

Playa Bagdad cobró notoriedad internacional tras el lanzamiento de prueba del cohete Starship (SpaceX de Elon Musk) el 27 de mayo de 2025, cuando el propulsor explotó en el Golfo de México.
Esa explosión provocó que fragmentos metálicos, tanques y otros desechos llegaran a Playa Bagdad. Ambientalistas han alertado que estos desechos representan un peligro para la vida marina.
Semar interviene y retira los letreros
Tras la denuncia pública, la Secretaría de Marina (Semar) intervino de inmediato y retiró el bloqueo, aclarando que los estadounidenses no tenían ninguna autoridad para delimitar la zona ni para imponer restricciones en territorio mexicano.
La Semar informó que ya se encuentra investigando la identidad y procedencia del grupo de estadounidenses que colocó la señalización.
“Derivado de un reporte, personal naval localizó y retiró, de manera preventiva, seis letreros de advertencia colocados en Playa Bagdad, Tamaulipas, cuya instalación generó dudas respecto a su procedencia y a su ubicación en el territorio nacional”.
Semar
SRE contacta a la Embajada de Estados Unidos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que ya estableció comunicación con la Embajada de Estados Unidos en México para dar seguimiento al caso y determinar si los responsables actuaron por cuenta propia o en representación de alguna organización.



Las autoridades mexicanas reiteraron que Playa Bagdad es un espacio público y que ninguna persona extranjera o nacional puede restringir su acceso sin autorización oficial.

SpaceX causó daños en Playa Bagdad
SpaceX causó daños en Playa Bagdad tras la explosión de un propulsor del cohete Starship, cuyos residuos llegaron a la costa de Matamoros.
Entre los restos se encontraron tanques metálicos, fragmentos de plástico y piezas de aluminio que representan riesgos para la fauna marina, especialmente para las tortugas lora en temporada de anidación.
Ambientalistas denunciaron también la aparición de animales muertos, como un delfín.
El gobierno de Tamaulipas presentó una queja ante Profepa para investigar la responsabilidad de la empresa.
SpaceX se comprometió a financiar labores de limpieza mediante una compañía especializada enviada a la zona.


