El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, presentó el Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil), el cual será una estrategia de salud obligatoria para el cuidado y desarrollo de las y los niños desde el primer mes de vida hasta los 5 años y 11 meses.
Proyecto EDI tendrá cobertura en todo el estado
El mandatario señaló que con esta medida se busca garantizar el bienestar, la inclusión y las mismas oportunidades para las próximas generaciones.
Asimismo, explicó que la prueba será completamente gratuita y se aplicará en 82 unidades de salud alrededor de los 20 municipios, teniendo como objetivo beneficiar a 280 mil niñas y niños.
“Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar, a nadie va a rechazar porque tiene tal o cual cosa, no, lo vamos a conocer nada más y entonces va a ser más provechoso”
Ruben Rocha, gobernador de Sinaloa
Con el EDI se busca detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo, como problemas de lenguaje, sociales, motores, trastornos u otras afecciones, para ser canalizados a los Centros de Estimulación Temprana del DIF de Sinaloa.

Durante la presentación de este proyecto estuvieron presentes la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, y la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla.
Eneyda Rocha destacó que este programa comenzará en octubre con alumnos de tercer grado de preescolar y poco a poco se extenderá a todos los niveles de educación básica inicial.
Asimismo, se dio a conocer que esta prueba será obligatoria y todos los niños y niñas deberán realizarla para el próximo ciclo escolar. Rocha reiteró que Sinaloa se ha convertido en el primer estado que implementó como obligatoria la prueba para todas y todos los niños en la entidad.

Finalmente, Carlos Mijail Suárez Arredondo, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, calificó el proyecto como histórico que promete convertirse en un referente nacional.
“Este es un gran proyecto y, desde mi punto de vista y conocimiento, ningún estado lo realiza y esto posiciona a Sinaloa como punta de lanza a nivel nacional; la posibilidad de tamizar a toda la población sinaloense tiene una dimensión enorme, con un impacto sobre el neurodesarrollo muy importante”
Carlos Mijail Suárez Arredondo, director del Hospital Pediátrico de Sinaloa