El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, mantuvieron una reunión con productores agrícolas de Sinaloa para valorar las condiciones de comercialización de maíz en el 2026.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde 30 representantes del sector social y privado se dieron cita para exponer propuestas con el fin de asegurar la rentabilidad de la próxima cosecha.
Sinaloa busca certeza en la comercialización del maíz
Rocha destacó que por primera vez en décadas se analiza la venta del maíz antes de iniciar siembras y de la aprobación del presupuesto federal.
El mandatario subrayó que la meta es garantizar la comercialización de futuras cosechas, pues Sinaloa es clave para alcanzar el objetivo nacional de producir 25 millones de toneladas de maíz blanco al final del sexenio de Claudia Sheinbaum.
“Y efectivamente porque esto da certeza, y estamos antes de empezar a sembrar y antes de que se apruebe el presupuesto, antes de dos eventos importantes, y aquí estamos con el secretario dando la cara a un problema que no podemos dejar de atender”
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa
Por su parte, Julio Berdegué señaló que es un hecho histórico que estos temas se aborden con antelación.
“Yo creo que hace muchísimos años, décadas, que no llegábamos tan temprano como gobierno. Y nos llevamos un planteamiento que nos permita que cada agricultor sepa exactamente en qué condiciones viene el año, y después de eso que construyamos este acuerdo que actuemos en unidad”
Julio Berdegué, secretario de Agricultura
Durante más de dos horas, los agricultores expusieron sus inquietudes y peticiones, como:
- Establecer una partida específica en el presupuesto 2026 para la comercialización de granos
- Que la Federación asuma el 100% de las coberturas
- Avanzar hacia un esquema de agricultura por contrato que garantice la venta desde el inicio
- Evitar importaciones de maíz de Estados Unidos durante la cosecha local
- Regular los precios de fertilizantes
- Concluir con los pagos pendientes de los apoyos de 750 pesos por tonelada heredados de 2024
El funcionario aseguró que regresará pronto a Sinaloa para dar seguimiento y entregar un informe detallado a la presidenta de todo lo acontecido en reunión.

Finalmente, el secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, explicó que el bajo precio actual del maíz (4 mil 800 pesos por tonelada) se debe al sobreinventario de 200 millones de toneladas en Estados Unidos, que produce 410 millones cada año.
Este encuentro sirvió para que el gobierno federal y estatal enviaran un mensaje de confianza al campo sinaloense, buscando que la comercialización del maíz en 2026 se realice con anticipación, certeza y rentabilidad para los productores.