El gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se comprometió a combatir el huachicol, por lo que se realizó un operativo de inspección a ductos de Pemex.
Este operativo se realizó en coordinación directa con la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, con la finalidad de detectar tomas clandestinas de gas LP, diésel y gasolina.
Estas acciones se articulan de acuerdo con la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir el ingreso ilegal de combustibles al país, así como el robo de hidrocarburos.

Gobierno de Puebla se compromete en el combate contra el huachicol; realizan operativo
En el operativo de supervisión de ductos, los elementos de la Defensa, GN y SSP localizaron una toma clandestina de gas LP, que corresponde al poliducto Cactus Guadalajara.
De acuerdo con la información, este poliducto tiene una extensión de 150 kilómetros de largo en territorio poblano, en la comunidad de San Juan Acozac, localizada en el estado de Puebla.




El capitán primero de infantería de Estado Mayor de la 25 Zona Militar, Luis Fernando Terán Contreras, responsable del operativo, señaló que la toma clandestina de hidrocarburos fue asegurada.
Asimismo, elementos de Pemex proceden a implementar medidas de seguridad, limpieza y restablecimiento del ducto; reconociendo que en los últimos seis meses las autoridades han encontrado más de 200 tomas clandestinas de gas LP.
Gobierno de Puebla implementa acciones contra el huachicol
Las tomas clandestinas de hidrocarburos han sido encontradas en la zona del “triángulo rojo”, región denominada así por la gran notoriedad de robo de combustibles.
Ante esto, el gobierno de puebla implementará acciones concretas contra el huachicol:
- Vigilancia permanente a ductos de Pemex
- Uso de tecnología avanzada y satelital en los ductos
- Monitoreo terrestre
- Acompañamiento con perros entrenados
- Inspecciones en zonas estratégicas consideradas de alto riesgo
- Denuncias anónimas de las y los ciudadanos