Alejandro Armenta, gobernador de Puebla colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud en Yaonáhuac, con una inversión de 46.8 millones de pesos.

La obra beneficiará a jóvenes de comunidades indígenas y busca acercar la educación a la Sierra Nororiental, evitando que los estudiantes migren.

Autoridades locales y educativas coincidieron en que la nueva sede de la Universidad de la Salud representa justicia social, inclusión y un impulso al desarrollo regional, beneficiando a estudiantes y familias de más de diez municipios.

Características de la Universidad de la Salud en Yaonáhuac

El proyecto de la Universidad de la Salud en Yaonáhuac forma parte de la estrategia de descentralización de la USEP, con sedes en Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros y próximamente en Zoquitlán.

El edificio tendrá 2 mil metros cuadrados, 37 espacios entre aulas, laboratorios y áreas administrativas, con especialidades en medicina y enfermería.

La nueva Universidad de la Salud mejorará servicios de salud y generando derrama económica en Yaonáhuac.

Alejandro Armenta anuncia acciones complementarias a la Universidad de la Salud en Yaonáhuac

Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta entregó 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria, con más de 4 millones de pesos para seis municipios.

Asimismo, otorgó 400 certificados del programa “Mejorando la Educación”, en beneficio de escuelas de la región.

También tomaron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar.