Raquel Martínez, conocida como Raquel Zapoteco en TikTok, reveló la triste realidad La Guelaguetza en Oaxaca y del pago a los traductores en México.

Y es que contó la anécdota de cuando le pagaron 600 pesos por traducir La Guelaguetza al zapoteco (información que aún da para el trend de TikTok de Daniela Rodríce de “media Bacardí y cinco cocas).

Cabe recordar que el zapoteco es uno de los idiomas originarios del estado de Oaxaca, lo cual contó en el marco de la Guelaguetza 2025, que se lleva a cabo del 21 al 28 de julio.

Raquel Zapoteco es un ejemplo de los bajos honorarios que pagan en entidades gubernamentales de los distintos niveles en México, en radio y televisión y en eventos culturales internacionales, independientemente de la importante labor que hacen.

“Te pones a pensar cómo es posible que pagan eso, el Gobierno de Oaxaca… dar un pago justo a estos intérpretes o traductores… me pagaron 600 pesos, yo no lo podía creer… lo hice solamente por la experiencia”

Raquel Zapoteco. Traductora

Raquel Zapoteco revela trabajos precarios en Radio y Televisión

Ese pago de 600 pesos lo recibió en el año 2023 por participar en la traducción del la Guelaguetza al zapoteco, trabajo llevado a cabo en la Coordinación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Core TV).

Para algunos, fue víctima de los sueldos precarios en Radio y Televisión, independientemente de que sea un medio público.

Otros señalaron que en la festividad de La Guelaguetza todos los que participan no reciben un pago y al contrario, ellos ponen de su bolsa los gastos del evento internacional, principalmente los artistas que se presentan a bailar y tocar.

“Los que van a la Guelaguetza no les dan nada, al contrario pones para tu traje o ropa artesanal que no es nada austera”, ello además del transporte, señalaron.

Internautas piden revisra contratos millonarios que paga La Guelaguetza

Unos más pidieron revisar el pago de honorarios en La Guelaguetza ya que señalan que en otros rubros pagan supuestos contratos millonarios.

Ejemplo de ello son los contratos de papel picado por tres millones de pesos y un concierto de Julión Álvarez por 12 millones de pesos, por poner ambos ejemplos de La Guelaguetza 2024.

Raquel Zapoteco señala incongruencia de La Guelaguetza

Raquel Zapoteco dijo que la situación se agrava porque son idiomas en peligro de extinguirse, aunado a que La Guelaguetza supuestamente promueve la identidad cultural de Oaxaca, lo cual finalmente derivaría en una incongruencia.

La joven intérprete contó que ella se ha preparado, ha llegado a trabajar como intérprete en la justicia estadounidense y que no esperaba que a estas altura recibiera un pago precario.

Al inicio de su carrera sucedió que recibiera honorarios “malpagados” pero no lo esperaba al trabajar en La Guelaguetza.