El gobierno de Nuevo León avanza en la construcción del Viaducto Elevado Morones Prieto, una obra clave para mejorar la movilidad en Monterrey.
Esto, luego de que la ciudad fuera identificada como la más congestionada de México y la undécima en el mundo en 2022.
Detalles del Viaducto Elevado Morones Prieto
El Viaducto Elevado Morones Prieto, de 17 kilómetros y seis carriles, conectará la ciudad con la autopista a Saltillo y la caseta del Aeropuerto Internacional de Monterrey.
Ello, beneficiando a más de 3 millones de vehículos anualmente y reduciendo los tiempos de traslado en hasta 20 minutos.
Viaducto Elevado Morones Prieto: Innovación y sostenibilidad en el diseño
El Viaducto Elevado Morones Prieto incluirá tecnología avanzada con:



- Sistemas de monitoreo vial.
- Ciclovías.
- Corredor verde de 24 hectáreas, con espacios recreativos y zonas peatonales.

Además, se respetará el cauce natural del río Santa Catarina, sin impactar negativamente en su función.
Este proyecto sigue modelos exitosos de otras ciudades, como el Periférico de Ciudad de México y el viaducto en Guadalajara.
Estos ayudaron a mejorar el tráfico y la calidad del aire. Además, está alineado con el “Corredor FIFA” para el Mundial 2026.
Beneficios medioambientales y adaptación climática del Viaducto Elevado Morones Prieto
Se espera que el Viaducto Elevado Morones Prieto reduzca las emisiones contaminantes y el consumo de combustible.
También incluirá soluciones como muros vegetales y drenaje urbano sostenible.
Lo anterior, contribuyendo a la resiliencia de Monterrey frente a cambios climáticos y eventos extremos como sequías e inundaciones.