La tarde de este jueves, durante el foro “Cambiamos la Jugada” realizado en el Congreso de la Unión, Movimiento Ciudadano lanzó una reforma para garantizar un salario base y digno para deportistas sin discriminación por género, discapacidad o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana.

El senador Clemente Castañeda Hoeflich señaló que en la legislatura pasada una iniciativa parecida había sido aprobada por la Cámara Alta; sin embargo, no logró ser votada en la Cámara de Diputados.

MC presenta nueva iniciativa para igualdad salarial en el deporte

Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de la Bancada Naranja en el Senado, señaló que el volver a presentar una iniciativa de este tema tiene como fin combatir la precariedad en el deporte profesional y garantizar igualdades entre hombres y mujeres. Asimismo, aseguró que busca demostrar que es un negocio compatible con un derecho salarial base para todas y todos.

“El deporte tiene un alcance muy importante en términos de la reconstrucción del tejido social, como instrumento de movilidad social, como instrumento de pacificación. Por eso decimos nosotros que el fomento deportivo, las condiciones para crear infraestructura deportiva para promover el deporte profesional, deben de ser una política de Estado en este país”

Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de la Bancada Naranja en el Senado

Por otra parte, la diputada Patricia Mercado aseguró que esta iniciativa se presenta bajo un marco legal que garantiza igualdad con la obligación de cerrar la brecha salarial. Señalando que es la Secretaría del Trabajo quien pondrá el monto base.

“La propuesta central de esta iniciativa es establecer un salario base como para iniciar el camino por la igualdad en el deporte. Esta reforma lo que propone, es decir, que será violatorio del principio de igualdad de salario, la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales”

Patricia Mercado, diputada de MC

Paola Longoria, ex raquetbolista y diputada, detalló que es una propuesta para transformar el deporte en México. Mientras que el ex atleta paralímpico y diputado Juan Armando Ruiz, afirmó que los deportistas paralímpicos han sido marginados a pesar de los grandes resultados en competencias internacionales.

A su vez, la diputada Anayeli Muñoz indicó que en el Congreso debe prevalecer la congruencia, ya que promueven una política feminista que debe reflejarse en acciones concretas.

La ex futbolista Paola López Yrigoyen aseguró que el salario base debe ser negociado entre el poder público y privado, en donde los dueños, las federaciones, las ligas y las atletas deben ser incluidas.

En tanto, la periodista Marion Reimers enfatizó que los derechos de las mujeres no deben estar supeditados a su capacidad de generar capital. Finalmente, Rosario Ortiz, representante de la Red de Mujeres Sindicalistas, subrayó la importancia de que, una vez aprobadas las reformas, las mujeres se organicen para exigir su cumplimiento.