La gobernadora del estado de Chihuahua, Maru Campos presentó la campaña de comunicación contra el uso de drogas “Fenta No! Porque tu vida vale más”, la cual busca alertar a la población del estado sobre los riesgos del consumo de esta peligrosa sustancia.
La mandataria señaló que esta campaña será “permanente, multisectorial y de carácter preventivo” y consta de cuatro ejes principales para disuadir a las y los chihuahuenses de consumir esta droga: Entornos Escolares, Población Abierta y Comunitaria, Seguridad Pública y Comunicación Social.
En un mensaje desde el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, Maru Campos señaló que el problema de las adicciones es de la mayor preocupación para su administración, pues además de arrebatar vidas destruye familias y corta proyectos de vida.
Además, aseguró que no permitirá que esta sustancia cause una crisis social y sanitaria como ya ha ocurrido en otras regiones del mundo, por lo que se comprometió a proteger las comunidades del estado, en especial a niñas, niños y adolescentes.
“No es únicamente un asunto de salud pública, estamos frente a un problema de atención integral, de humanidad, que requiere empatía, prevención, una estrategia desplegada de manera coordinada y multisectorial, con un especial cuidado en los más vulnerables”
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua
Chihuahua firmará convenio contra el fentanilo con Estados Unidos
Maru Campos agregó que firmará un convenio con autoridades de Estados Unidos para recibir en donación equipo especializado para la detección de nuevas sustancias o cambios en composiciones en muestras de drogas, para una mejor detección del tipo de drogas que circulan por el estado.
También anunció que se dará atención al 100 por ciento de las escuelas de nivel primaria y secundaria con pláticas preventivas y capacitación del personal docente. Asimismo, ordenó intervenciones focalizadas en municipios prioritarios, con tamizajes masivos, canalización a tratamiento, monitoreo epidemiológico.
En cuanto al papel que jugarán las corporaciones de seguridad en este esfuerzo, indicó que se capacitará a una primera generación de 500 policías estatales en manejo de sobredosis, y se reforzará la presencia en escuelas.
Asimismo, comenzará una campaña en medios de comunicación que difundirá un mensaje claro y contundente para concientizar a la población sobre los riesgos de consumir esta droga.