La publicación “Este es Mi Gallo, Todo Sobre el Queso Viajero: The Cookbook” fue galardonada con dos categorías en los Gourmand World Cookbook Awards 2025, celebrados en Cascais, Portugal. El libro, que documenta la historia y presencia del queso de bola Edam en la gastronomía mexicana, obtuvo los reconocimientos como “Mejor Libro de Queso del Mundo” y “Mejor Libro Corporativo del Mundo” durante la ceremonia realizada en el Centro de Congresos de Estoril.

El evento, que forma parte del Cascais World Food Summit, congregó a representantes de la industria editorial gastronómica de más de 80 países. Los Gourmand Awards, establecidos en 1995 por Edouard Cointreau, constituyen uno de los certámenes más prestigiosos en el ámbito de publicaciones culinarias a nivel mundial, evaluando anualmente trabajos sobre cocina, vinos y cultura gastronómica de más de 200 naciones.

La obra reúne el trabajo de cerca de 30 chefs mexicanos, con especial énfasis en representantes de Yucatán, y presenta tanto recetas tradicionales como propuestas contemporáneas que utilizan el queso Edam como ingrediente central. A través de crónicas, entrevistas y material fotográfico original, el libro documenta la integración de este producto lácteo holandés en la tradición culinaria de diversos estados de México, abarcando desde preparaciones tradicionales hasta creaciones de alta cocina.

Durante la ceremonia, Edouard Cointreau, presidente y fundador de los premios, destacó el trabajo editorial: “Con admiración por El Gallo Azul por ‘Este es Mi Gallo, Todo Sobre el Queso Viajero: The Cookbook’ — una celebración vibrante del lugar que ocupa el queso Edam en la tradición culinaria mexicana. Esta colección bellamente curada reúne a casi 30 chefs de todo México, en especial de Yucatán, mostrando tanto clásicos entrañables como creaciones contemporáneas. Gracias por honrar este ingrediente icónico e inspirar a una nueva generación a explorar su sabroso legado.”

El reconocimiento internacional posiciona a México en el mapa editorial gastronómico mundial, destacando la capacidad del país para documentar y preservar sus tradiciones culinarias híbridas.