El gobernador Juan Manuel Carreras López y la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez se reunieron con líderes sociales y autoridades para detallar las acciones en materia sanitaria y económica, implementadas durante la Emergencia Sanitaria en San Luis Potosí por la pandemia de coronavirus.
A la junta acudieron líderes de las cámaras empresariales y sindicales, así como catedráticos y presidentes municipales de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez. Cabe destacar que en el encuentro en el que se observaron las medidas de sana distancia, Carreras López fue acompañado por la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez.
El mandatario detalló que desde la declaratoria de la Fase 1 de la Emergencia Sanitaria, su administración implementó estrategias de socialización de las medidas de sanidad entre la población.
Así, desde el principio recomendaron acciones como el lavado frecuente de manos, la aplicación de la sana distancia y el toser o estornudar en el ángulo interno del brazo, además de la suspensión de actividades en parques, centros deportivos, sitios turísticos, entre otras medidas de precaución.
El gobernador destacó que para afrontar la Fase 2, se implementó el Plan de Reconversión del Sistema Estatal de Salud, dividida en dos tipos de atención para las y los habitantes, la cotidiana y por coronavirus.
En esta etapa participaron los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, las instituciones de seguridad social y la Secretaría de la Defensa Nacional.
En tanto en la etapa 3 se considera la implementación de filtros sanitarios con profesionales de la salud respaldados por corporaciones de seguridad, uso de cubrebocas y la sanitización de calles y espacios públicos.
Durante la reunión Carreras López explicó los avances de las medidas de apoyo económico que implementa su administración, que consideran incentivos fiscales así como financiamiento a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas y también dar continuidad a obras de infraestructura y compras gubernamentales; así como apoyos sociales para sectores vulnerables.
Por su parte, la secretaria Mónica Liliana Rangel Martínez, dio a conocer la actualización del estado epidemiológico mundial, nacional y estatal, y reiteró el llamado a la sociedad a acatar las recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19.
Rangel Martínez hizo hincapié en extremar precauciones en este mes de mayo, debido a que se proyecta que los casos aumenten considerablemente.