El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones a 13 empresas turísticas de Puerto Vallarta, Jalisco, por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó la sanción a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas al fraude de tiempo compartido, y otros giros, del CJNG, organización encabezada por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.
Las empresas fraudulentas tienen su sede en Puerto Vallarta y los alrededores en Jalisco. El empresario Michael Ibarra Diaz Jr. sería uno de los principales operadores de la red.
Estados Unidos sanciona a 13 empresas turísticas de Puerto Vallarta vinculadas al CJNG por tiempo compartido; así es su manera de operar
En esta sanción el Departamento del Tesoro señala que el CJNG busca fuentes alternativas de ingresos, como el robo de combustible, extorsión y fraude de tiempo compartido, entre otras actividades.
Es por ello que detectó a estas 13 empresas turísticas vinculadas con el CJNG y con el fraude de tiempo compartido, el cual operan desde 2012, acusan.





La manera de operar de estas 13 empresas turísticas de Puerto Vallarta vinculadas al CJNG es a través del mismo Cártel que obtiene información sobre propietarios estadounidenses de tiempo compartido en México de cómplices internos en complejos turísticos.
Con esta información los cárteles, a través de sus centros de atención telefónica, contactan a las víctimas por teléfono o correo electrónico y afirman ser corredores, abogados o representantes de ventas de tiempo compartido con sede en Estados Unidos, en los sectores del tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros.
El fraude puede incluir estafas de salida de tiempo compartido (también conocidas como estafas de reventa), estafas de realquiler de tiempo compartido y estafas de inversión en tiempo compartido.
El tema común es que se les pide a las víctimas que paguen “cuotas” e “impuestos” por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe.
Este dinero nunca llega, y se les incita continuamente a pagar “cuotas” e “impuestos” adicionales para finalizar las transacciones.



Generalmente, se les pide a las víctimas que envíen estas “cuotas” e “impuestos” mediante transferencias bancarias internacionales a cuentas en bancos y casas de bolsa mexicanos.
Tras estas estafas iniciales, pueden ocurrir estafas de revictimización.
Los estafadores pueden hacerse pasar por bufetes de abogados, alegando que pueden iniciar procedimientos en nombre de las víctimas para recuperar los fondos perdidos a cambio de un pago inicial.
Además el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señala que los estafadores se hacen pasar por funcionarios gubernamentales, incluyendo la OFAC, alegando que las víctimas han realizado transacciones sospechosas y exigiendo multas para liberar sus fondos o arriesgarse a ser encarceladas.
Estados Unidos sanciona a 13 empresas turísticas de Puerto Vallarta vinculadas al CJNG; estas son
Las 13 empresas turísticas de Puerto Vallarta vinculadas al CJNG que sanciona el Departamento del Tesoro de Estados Unidos son:
- Akali Realtors, dedicada al tiempo compartido
- Centro Mediador De La Costa, SA de CV, dedicada al tiempo compartido
- Corporativo Integral De La Costa, SA de CV, dedicada al tiempo compartido
- Corporativo Costa Norte, SA de CV, dedicada al tiempo compartido
- Sunmex Travel, S. de RL De CV, dedicada al tiempo compartido
- TTR Go, SA de CV, dedicada a ser una agencia de viajes pero que participa en el tiempo compartido
- Inmobiliaria Integral Del Puerto, SA de CV, dedicada al ramo inmobiliario
- KVY Bucerias, SA de CV, dedicada al ramo inmobiliario
- Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV, dedicada al ramo inmobiliario
- Fishing Are Us, S. De RL de CV, operadora turística
- Santamaria Cruise, S. de RL de CV, operadora turística
- Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV de servicios automotrices
- Consultorias Profesionales Almida, SA de CV, firma de contabilidad
Mientras que las cuatro personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos son:
- Julio César Montero Pinzón, miembro de alto rango del CJNG, con sede en Puerto Vallarta, acusado de asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre
- Carlos Andrés Rivera Varela, miembro de alto rango del CJNG, con sede en Puerto Vallarta, acusado de asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre
- Francisco Javier Gudiño Haro, miembro de alto rango del CJNG, con sede en Puerto Vallarta, acusado de asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre
- Michael Ibarra Díaz Jr., empresario del sector turístico al que acusan de estar involucrado en fraudes de tiempo compartido en nombre del CJNG