Guanajuato mantiene su impulso económico bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo. En el cierre del segundo trimestre del 2025, el estado registró un crecimiento del 4.5%.

De acuerdo con el Semáforo Económico Estatal de la plataforma “México, ¿Cómo vamos?”, la entidad se consolidó como la segunda con mejor desempeño económico del país, superando la meta anual de 4.1%.

Libia Dennise impulsa una economía equitativa e inclusiva

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que las políticas estatales buscan un crecimiento equitativo y sostenible, centrado en el bienestar de las familias guanajuatenses.

Entre las estrategias que han fortalecido el desarrollo estatal destacan:

  • El aprovechamiento del nearshoring para atraer inversiones.
  • La visibilidad y fortalecimiento de las MIPYMES.
  • El encadenamiento productivo entre industrias locales.
  • La mejora en la calidad del empleo mediante capacitación, certificación y plataformas como Coneecta.

Asimismo, la economía de la inclusión promueve un entorno favorable para generar oportunidades que lleguen a todos los rincones del estado y a distintos sectores sociales y económicos.

Guanajuato supera la media nacional

Con la estrategia “Conexión Industrial”, cada inversión global que llega a Guanajuato se transforma en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando empleos y fortaleciendo las cadenas productivas.

Según el Semáforo Económico “México, ¿Cómo vamos?”, con base en datos del INEGI, establece una meta nacional de crecimiento anual de 4.5%, cifra que Guanajuato ya alcanzó en el segundo trimestre del año.

Guanajuato tiene un crecimiento económico de 4.5% bajo gobierno de Libia Dennise.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Guanajuato se ubicó en segundo lugar nacional en crecimiento acumulado al primer semestre de 2025, con 3.3%, muy por encima de la media nacional de 0.4%.

Por sectores, el primario creció 25.5%, colocándose en tercer lugar nacional; el secundario avanzó 4.8%, en cuarto lugar; y el terciario registró un crecimiento de 0.6%.