México.- Los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México informaron sobre los programas que han iniciado para llevar a cabo la preliberación de personas en cárceles y con ello disminuir los riesgos de contagio en medio de la contingencia por coronavirus Covid-19.
Este 14 de abril, el Gobierno de la CDMX a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario señaló que se está realizando la identificación de posibles candidatos a preliberación de personas privadas de la libertad que cumplan con las hipótesis previstas en el artículo 146 de la Ley Nacional de Ejecución Penal y, de ser procedente, se tramite este beneficio ante jueces de ejecución.
También refirieron que están trabajando en el cumplimiento del programa ‘Liberación Humanitaria’ para la revisión de expedientes de personas privadas de la libertad pertenecientes a grupos vulnerables como personas adultas mayores, mujeres embarazadas y con enfermedades crónico-degenerativas.
Por su parte, Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Edomex aseguró que han iniciado un programa de preliberación para personas en prisión por delitos no violentos o con penas menores a 5 años; precisó que con base en la información resultante de ese análisis, los jueces de ejecución de sentencias resolverán de inmediato conforme al artículo 18 la Ley Nacional de Ejecución de Sentencias.
Protestas y motines en penales por coronavirus
Las medidas de ambos gobiernos suceden luego de una serie de protestas y exigencias por parte de familiar de personas en reclusión y organizaciones de la sociedad civil, así como de organismo internacionales, que han exhibido las condiciones al interior de las prisiones con hacinamiento, sobrepoblación y falta de insumos básicos, como agua potable.
Apenas el pasado 12 de abril, familiares de personas privadas de su libertad e integrantes del Frente en Defensa para Una Vivienda Digna protestaron en 7 centros penitenciarios mexiquenses en donde demandaron la preliberación de alrededor de 13 mil personas que cumplen con los requisitos del proceso.
Asimismo, este 14 de abril en el penal de Cuautitlán se registró un motín de personas al interior de la prisión que protestaron por la suspensión de visitas familiares, como medida para evitar más contagios de Covid-19; cabe destacar que hace unos días es este centro de confirmó que 4 internos y un custodio dio positivo con el virus.
Para controlar la manifestación, al sitio arribaron elementos de seguridad del Estado de México y de la Guardia Nacional. Hasta ahora, solo está permitido la entrega de alimentos y artículos de aseo personal a internos.
La confrontación dejó dos custodios heridos y un interno con lesiones, mismos que fueron trasladados a un hospital para su atención.
{username} (@DocumentaAC) April 13, 2020
Juez ordena a CDMX garantizar salud de personas en prisión
Sobre el mismo tema, la organización civil Documenta señaló que el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Jonathan Bass Herrera concedió una suspensión de plano para que el Gobierno capitalino aplique e informe las medidas para garantizar el derecho a la salud y la vida de personas privadas de la libertad y de quienes laboran en los 13 centros de reclusión.
En la demanda, se exige implementar todas las medidas de atención a la salud necesarias para evitar contagios de Covid-19, se garanticen los suministros básicos de higiene, el acceso a agua potable y agua corriente, así como el derecho a la alimentación. Además se solicitó que se garantice el contacto con el exterior, el acceso a la información y la gobernabilidad por posibles motines debido a falta de atención.
¿Qué debe hacer el Gobierno de la CDMX?
- Seguir protocolos de prevención sanitaria respecto del Covid-19 conforme a lo establecido por la Secretaría de Salud
- Implementar medidas generales sanitarias para prevenir y evitar el contagio
- Implementar acciones para detectar casos de Covid-19 en reclusorios
- Tomar medidas para garantizar a personas privadas de la libertad el contacto con el mundo exterior
- Garantizar el acceso a la información sobre las medidas adoptadas ante la pandemia
Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX informó que ordenó levantar la suspensión de actividades de los cuatro juzgados de ejecución para avanzar en las solicitudes de beneficios de preliberación de personas vulnerables.