El gobierno de México informó que el caso de la Sociedad Financiera Popular CAME, que generó preocupación por retrasos en la devolución de recursos, avanza hacia una solución.
Los ahorradores están protegidos por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares, que cubre hasta 25 mil UDIS, asegurando casi al 99 por ciento de los clientes.
Intervención de autoridades financieras
La CNBV y la Secretaría de Hacienda han implementado mecanismos de atención directa y supervisión transparente de los recursos, garantizando que las devoluciones se realicen de forma ordenada y segura.
Ello, cumpliendo estrictamente la normatividad financiera para proteger la estabilidad del sector.
Así, durante la mañanera Claudia Sheinbaum destacó que las secretarías de Gobernación y de Hacienda apoyan activamente a los afectados.



En su mensaje, recordó que el sistema financiero mexicano cuenta con protocolos claros que fortalecen la confianza y la inclusión financiera en el país.
CAME: alcance y protección
CAME, una de las mayores Sofipos del país, atiende a más de un millón de clientes, principalmente mujeres y pequeños negocios en comunidades rurales y urbanas.
La coordinación entre la CNBV y otras instancias del gobierno federal garantiza la protección del patrimonio de las familias y la estabilidad del sistema financiero popular.