En la cuarta sesión de consejo del Centro para la Inversión y el Comercio (CIT) en Sinaloa, su director, Germán Rivera Carlón, destacó que el estado mantiene un ritmo sólido de crecimiento en inversión privada, consolidándose como un ejemplo nacional de colaboración público-privada durante el gobierno de Rubén Rocha Moya.

Lo que hemos transmitido a los inversionistas es que, a través de los años, los compromisos e incentivos se siguen respetando, con un secretario de Economía que conoce el mundo empresarial y con CODESIN, que habla el mismo lenguaje de los inversionistas que llegan a Sinaloa

Germán Rivera Carlón

Proyectos estratégicos durante el Gobierno de Rubén Rocha

De acuerdo con el directivo, entre enero de 2022 y junio de 2025 Sinaloa acumuló 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, lo que representa un 15% más que en el mismo periodo de la administración anterior.

El sector hotelero fue uno de los que mayor dinamismo mostró: actualmente se construyen nueve hoteles con una inversión de 182 millones de dólares, lo que sumará mil 400 nuevas habitaciones. Además, hay otros siete proyectos firmados por 133 millones de dólares y dos más en planeación con una inversión conjunta de 200 millones de dólares.

Germán Rivera director del CIT Sinaloa anunció crecimiento en inversión privada durante gobierno de Rocha.

En materia logística, Rivera informó que está por concluirse el Mazatlán Logistic Center, un parque industrial de 900 millones de pesos ya vendido y listo para desarrollarse, el cual impulsará la agroindustria, el comercio y la industria maquiladora.

Por su parte, Daniella Torres, directora de Competitividad e Innovación Empresarial de la Secretaría de Economía, explicó que los Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIES) han sido clave para detonar nuevas oportunidades de negocio y empleo.

De noviembre de 2021 a septiembre de 2025 se han otorgado 232 certificados, que fomentaron una inversión privada de 62 mil 869 millones de pesos y la generación de más de 30 mil empleos directos e indirectos en diversos sectores.

Los CEPROFIES representan un impulso del Gobierno de Sinaloa para las empresas: ayudan a consolidar negocios, generan ahorros concretos y crean empleos para las familias

Daniella Torres

Estos resultados muestran que Sinaloa se consolida como un estado atractivo para invertir, gracias a la coordinación entre gobierno, empresarios y organismos como CODESIN y el CIT. Los nuevos hoteles, parques industriales y proyectos logísticos no solo fortalecen la economía, sino que también generan empleos y oportunidades para las familias sinaloenses.