El gobernador estatal Esteban Villegas Villarreal encabezó el II Congreso Internacional de Educación, un encuentro que reafirma el compromiso de Durango con una enseñanza de calidad.

El evento reunió a especialistas nacionales e internacionales en neuroeducación, liderazgo, lectura y tecnología, quienes compartieron estrategias para fortalecer los aprendizajes y el acompañamiento docente.

Acompañado por el secretario de Educación Guillermo Adame Calderón, reiteró que la profesionalización docente es clave para el desarrollo social y humano del estado.

Esteban Villegas y su compromiso por la mejora educativa en Durango

Pedro González Montoya, supervisor de la zona escolar 78 en Gómez Palacio, subrayó que el fortalecimiento de la educación es esencial para el bienestar social y reconoció el compromiso del gobernador con la mejora del sistema educativo estatal.

El futuro de una nación está en la educación, y los gobiernos que la fortalecen piensan en el bienestar de toda la sociedad.

Pedro González Montoya

En tanto, la docente de Educación Inicial Laura Herrera Castañeda destacó que el magisterio ha recibido un respaldo significativo en infraestructura, materiales y herramientas pedagógicas, lo que les permite afrontar con mayor preparación los retos en comunidades vulnerables.

Esteban Villegas encabeza el II Congreso Internacional de Educación.

Por su parte, Crispín Aguirre Delgado, director de la primaria Miguel Hidalgo de Francisco I. Madero, señaló que el congreso brinda un impulso valioso a la práctica docente al ofrecer herramientas que impactan directamente en el aula.

El gobierno del Estado conoce nuestro territorio y contexto; este tipo de congresos nos brinda herramientas que impactan directamente en el aula.

Crispín Aguirre

La maestra Jessenia Pulido Rodríguez enfatizó la relevancia de contar con oportunidades permanentes de actualización, al considerar que la capacitación continua es fundamental para transformar la educación.

Esteban Villegas encabeza el II Congreso Internacional de Educación.

Finalmente, José Manuel Martínez resaltó la utilidad de las conferencias impartidas, especialmente aquellas relacionadas con comprensión lectora y neuroeducación, al considerarlas esenciales para fortalecer el desarrollo integral de docentes y alumnos.