Cientos de piperos vinculados a los sindicatos USON y 25 de Marzo, encabezados por Misael Rodríguez Fragoso y Guillermo Fragoso Báez, realizaron bloqueos en nueve puntos de Ecatepec para exigir la reapertura de tomas de agua clausuradas por autoridades estatales.

De acuerdo con autoridades locales, ambos grupos, que controlaban pozos y puntos de extracción clandestinos, estarían vinculados al diputado federal del PT, Fernando Vilchis Contreras, exalcalde del municipio.

Manifestantes de USON desquician Ecatepec

Los inconformes pertenecen principalmente a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y al Sindicato 25 de Marzo, encabezados por Misael Rodríguez Fragoso y Guillermo Fragoso Báez. Este último se encuentra prófugo, pues pesa sobre él una orden de aprehensión.

Piperos de USON liderados por Misael Fragoso bloquean vialidades en Ecatepec.

En algunos puntos de los bloqueos también se detectó la presencia de operadores vinculados con Vilchis, entre ellos Luis Manuel Monroy Salgado, localizado en la Vía Morelos, zona de Xalostoc.

Las vialidades afectadas incluyen:

  • Vía Morelos y La Costeña
  • López Portillo, a la altura del DIF
  • Avenida Nacional, en Venta de Carpio
  • Carretera Texcoco-Lechería, a la altura de la Macroplaza
  • Avenida R1 y Periférico Oriente
  • Vía Morelos, en la “Y” Griega
  • Avenida Recursos y Ciprés
  • R1 y Bulevar de los Aztecas
  • Avenida Central y UNITEC

Fiscalía mexiquense refuerza operativos contra el huachicoleo de agua en Ecatepec

El operativo de la Fiscalía mexiquense, realizado el viernes en 48 municipios, permitió la clausura de diversas “garzas”, es decir, tomas clandestinas de agua conectadas a la infraestructura hidráulica municipal.

Solo en Ecatepec se aseguraron nueve tomas clandestinas, nueve predios, un pozo y 44 pipas particulares utilizadas en el negocio del llamado huachicoleo del agua.

Fuentes locales recordaron que Guillermo Fragoso, exregidor durante el periodo 2019-2024 con Fernando Vilchis, controlaba el suministro ilegal de agua en diversas colonias del municipio. Las pipas bajo su operación llegaban a venderse entre mil 200 y 2 mil pesos, según reportes.

Aunque autoridades estatales ofrecieron diálogo para liberar las vialidades, los manifestantes rechazaron la propuesta, asegurando que esperarán instrucciones de sus líderes antes de retirarse.