El Estado de México presentó la actualización del Atlas de Riesgos 2025, después de siete años sin cambios, para prevenir emergencias en los 125 municipios.

La gobernadora Delfina Gómez instruyó iniciar estos trabajos desde el comienzo de su administración.

El proyecto requirió un año de trabajo colaborativo entre académicos, científicos, sector privado, autoridades y sociedad civil.

Ahora, el Atlas de Riesgos 2025 tendrá carácter científico y jurídico, obligando a los municipios a consultarla y mantenerla actualizada.

Atlas de Riesgos 2025, una plataforma pública y ampliación de datos

El Atlas de Riesgos 2025 contará con una plataforma pública para identificar riesgos y fenómenos naturales en cada zona, facilitando la planeación de obras y sistemas de alerta.

Estado de México actualiza Atlas de Riesgos 2025

Se incrementó de 44 a 131 mapas y de 15 a 26 fenómenos naturales.

Contenido del Atlas de Riesgos 2025

El Atlas de Riesgos 2025 incluye 930 capas de información sobre:

  • Lluvias.
  • Incendios.
  • Sismos.
  • Riesgos volcánicos.
  • Deslizamientos, entre otros.

La actualización puede consultarse en línea y su presentación contó con autoridades estatales, federales y municipales, así como representantes del Ejército Mexicano.