Con el respaldo del Gobierno Federal, el estado de Durango continúa consolidándose como un referente nacional en manejo forestal sustentable, gracias al trabajo conjunto entre el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Humberto Graf Montero.
Durante una reunión de trabajo celebrada en la entidad, ambas autoridades acordaron impulsar proyectos productivos y ecológicos que generen bienestar social y crecimiento económico a través del aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales.
Compromiso con la conservación y las comunidades forestales
En una gira de tres días, Sergio Graf recorrió diversas zonas de la sierra duranguense, incluyendo la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, en el municipio de Pueblo Nuevo, reconocida por su modelo exitoso de manejo forestal.

Graf Montero destacó que Durango es líder nacional en aprovechamiento sustentable, con bosques certificados por el Forest Stewardship Council (FSC) y gestionados mediante técnicas que equilibran productividad, conservación y bienestar familiar.
Con 93 mil hectáreas de bosque templado, de las cuales 38 mil 500 están bajo manejo certificado, San Bernardino cuenta con un complejo industrial forestal que incluye aserradero, fábrica de muebles, planta de tarimas, estufa de secado y líneas finger joint, además de proyectos productivos como carbón vegetal, envasadora de agua, refaccionaria y funeraria.
Durango reafirma su liderazgo nacional
Durante la gira, representantes de la SRNMA, SEMARNAT, PROFEPA, CONANP y CONAFOR participaron en un encuentro con empresas forestales comunitarias, donde se definieron estrategias conjuntas para fortalecer la política forestal estatal.

La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, subrayó que la visión del gobernador Esteban Villegas busca consolidar un modelo equilibrado que impulse oportunidades sostenibles para las comunidades.
Con estas acciones, Durango reafirma su liderazgo nacional en manejo responsable de los recursos forestales, apostando por un modelo de desarrollo que protege la vida, genera empleo y garantiza un futuro sustentable para las familias duranguenses.



