León.- Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, ratificó el respaldo de su gobierno a la agroindustria con mil millones de pesos de apoyo, lo que representa el 17.5% del PIB en el Estado.

El mandatario enfatizó que es el campo el eje primordial de la economía en la entidad.

Dijo que por parte del Estado no se quitarán recursos para la actividad agrícola y que por el contrario, se buscará los mecanismos para aumentarlos, aunque por lo pronto refrendó su apoyo destinando mil millones de pesos para programas de la agroindustria.

“Por eso es fundamental que en estos tiempos complicados no le dejemos de apostar al campo porque es la palanca del desarrollo que nos va a sacar adelante”, enfatizó el gobernador. 

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

En cuanto a la inversión en obra pública relacionada a la actividad pecuaria, agregó, se complementa la labor agrícola al tener redes carreteras y caminos adecuados para la movilidad de la agroindustria.

Ya que juntos, el campo y la obra pública, constituyen los motores principales del desarrollo guanajuatense, dijo el mandatario.

Rodríguez Vallejo aprovechó para agradecer al Congreso del Estado la aprobación de un crédito por 5 mil 350 millones que será destinado directamente a ejecutar obra pública, para caminos rurales, carreteras, puentes y servicios básicos para colonias de Guanajuato, que contribuirán a dignificar las labores y vida de los guanajuatenses.

Capacitan a productores agropecuarios

El gobernador Rodríguez Vallejo reconoció la labor de los productores agropecuarios del estado de Guanajuato que buscan mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad de sus unidades de producción.

El mandatario enfatizó que dichos productores utilizan la estrategia de extensionismo que ofrece la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Todo lo anterior ocurrió durante el Séptimo Encuentro de Transferencia Tecnológica, que se desarrolla en el pabellón agroalimentario de la Feria de León 2020.

“Son 5 mil 350 millones qué se le inyectan a la economía de Guanajuato, más con el presupuesto 87 mil millones Guanajuato no se detiene y sigue adelante; y con el campo de Guanajuato vamos a seguir construyendo la Grandeza de México” 

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Se dijo que a lo largo de casi un año los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) son habilitados para el desarrollo de capacidades de productores, organizaciones y familias rurales, a través de la facilitación al acceso del conocimiento, información y uso de tecnologías que incremente la producción de alimentos de origen pecuario.

“Hoy con los GGAVATT se le da seguimiento y tienen la oportunidad de buscar nuevas formas de generar valor agregado a sus productos agropecuarios”, dijo Rodríguez Vallejo.

Es a través del Programa de Profesionalización Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que se pudo apoyar la tecnificación de mil 180 ganaderos en 2019; dichos productores están organizados a través de 59 GGAVATT, y cada uno cuenta con el apoyo de un agente de cambio quien le brinda asistencia técnica, capacitación y en algunos casos gestión empresarial.