En respuesta a los pinchazos reportados en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), el gobierno capitalino ha informado cómo las autoridades atienden este tipo de emergencias que afectan a mujeres y hombres.
De acuerdo con el jefe de la Policía de CDMX, Pablo Vázquez Camacho, se ha desplegado un “protocolo de atención inmediata especializado” que se activa cuando se reciben reportes de pinchazos en el Metro CDMX.
En términos generales, las autoridades atienden las emergencias por pinchazos en el metro, así como en otros medios de transporte público, en cuatro momentos clave:
- Atención médica especializada
- Evaluación física y toxicológica
- Tratamiento profiláctico
- Servicio psicológico
Hasta la actualización de esta nota, se conocen al menos 25 casos de pinchazos en el Metro CDMX.

Pinchazos en el Metro CDMX: Este es el protocolo a seguir por parte de las autoridades capitalinas
En medio de los preocupantes registros de pinchazos en el Metro CDMX, la policía a cargo de Pablo Vázquez Camacho implementó un protocolo de emergencia que opera de la siguiente forma:
- Se traslada a la víctima a un hospital para recibir la atención médica de primer contacto
- La persona afectada es llevada de urgencia para que reciba atención especializada
- Se realizan los estudios toxicológicos correspondientes con muestras de sangre y orina
- Se registra cualquier lesión o marca para identificar el objeto utilizado
- A manera de prevención de enfermedades, se inicia un tratamiento profiláctico (Contra VIH, Sífilis, hepatitis C)
- Por último, se ofrece acompañamiento legal y psicológico a la víctima
Como parte fundamental del protocolo por pinchazos, según informó Pablo Vázquez Camacho, se toman muestras clínicas de sangre y orina, con el fin de detectar la posible presencia de sustancias extrañas en el organismo.
De igual forma se toma una fotografía especial para identificar cualquier lesión o marca física que presente la víctima y se inicia un tratamiento profiláctico a modo de prevención.
“Este protocolo se construyó a partir del trabajo con especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología, parasitología, entre otros, y recupera buenas prácticas a nivel internacional en escenarios similares que se han registrado en otros países del mundo; queremos que la ciudadanía tenga plena confianza en este proceso”
Mientras la víctima por pinchazo es atendida, el personal de la FGJ-CDMX inicia las investigaciones correspondientes, por lo que se puede tomar la declaración en ese mismo momento. Si la víctima lo desea, se inicia una carpeta de investigación.
¿Qué hacer si recibo un pinchazo en el Metro CDMX? Mantener la calma será crucial
Recibir un pinchazo en el Metro de la CDMX es un momento de suma tensión y miedo, motivo por el que mantener la calma será lo mejor que podrás hacer ante este tipo de situaciones.
En caso de ser víctima, se recomienda lo siguiente:
- Por ningún motivo te salgas de la estación: En caso de tratarse de un secuestro, podrías ser más vulnerable en la calle
- Dirígete a un vigilante del STC Metro, jefe de estación o policía para reportar el incidente
- Evita tocar la zona afectada para no alterar posibles evidencias
- Recuerda detalles clave: hora, lugar y circunstancias del incidente
- Comparte la información con amigos o familiares para que estén al tanto
La prevención también será tu mejor aliado ante un pinchazo. Por ello, lo siguiente podría serte útil:
- Dado que la mayoría de los pinchazos ocurren en la espalda, se recomienda siempre tener la mochila a la altura de esa zona
- Llevar contigo una hoja, ya sea en la funda del celular o en la cartera, con un número de emergencia para comunicarte con familiares
- Tener la ubicación siempre prendida
- Compartir horarios con tu familia y amigos
