La Ciudad de México se consolida como una entidad con bajo riesgo crediticio, tras la ratificación de la calificación “AAA.mx” por parte de la agencia internacional Moody’s, la más alta en la escala nacional.
De acuerdo con la calificadora, esta evaluación refleja la capacidad de la capital para pagar sus deudas y administrar sus recursos, así como el resultado de una gestión responsable, sustentable y sostenible de las finanzas públicas, en línea con las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
CDMX, una entidad financiera fuerte y estable
Moody’s destacó que los ingresos propios crecieron 26% anual a junio de 2025, gracias a la eficiencia de la política tributaria y las modificaciones al Código Fiscal 2025 local.
Con un PIB per cápita 2.1 veces superior al promedio nacional, la capital registra la mayor capacidad recaudatoria entre las entidades federativas y mantiene una gestión prudente del financiamiento. En 2024, la participación de los ingresos propios en los ingresos operativos alcanzó 49%, muy por encima de la mediana nacional.
La calificadora también subrayó el incremento del Impuesto sobre Nómina de 3% a 4%, cuyos recursos se destinan al Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS), fortaleciendo la inversión pública.
Durante 2024, la inversión en obras públicas y bienes inmuebles creció 41% anual, impulsada por proyectos de mejoramiento urbano y movilidad. Moody’s prevé que este ritmo continúe durante el periodo 2025–2026, respaldado por nuevos proyectos de infraestructura, vivienda y desarrollo urbano.
Panorama favorable para 2026
Según Moody’s, en 2026 se espera que los ingresos propios sigan creciendo, dependiendo del próximo Paquete Económico, y que la CDMX mantenga un crecimiento sostenido gracias a su financiamiento responsable.
Con esta ratificación, la Ciudad de México podrá regresar al mercado de capitales a finales de 2025 para emitir un bono verde, con condiciones crediticias favorables y respaldo de su fortaleza financiera.
