Trabajadores del IMSS-Bienestar retiraron el miércoles 9 de julio de 2025 el campamento en donde protestaban con una huelga de hambre para que se cumplan sus demandas.

La mañana del miércoles, los trabajadores del IMSS Bienestar retiraron el plantón con huelga de hambre que se encontraba ubicado en la lateral de Insurgentes Sur, frente a las oficinas del IMSS‑Bienestar, a donde se trasladaron tras ser desalojados de Paseo de la Reforma y Periférico.

IMSS-Bienestar: ¿Qué peticiones hacen los trabajadores que mantenían una huelga de hambre?

Desde el lugar de los hechos, la médica Belem Benítez, quien dijo ser secretaria de estrategia y fortalecimiento sindical del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), aseguró que tras 48 horas en huelga de hambre se llegaron a acuerdos parciales sobre sus demandas laborales y levantarán el campamento hasta nuevo aviso.

Señaló que las autoridades del IMSS-Bienestar se comprometieron a liberar a más tardar el próximo 14 de julio dos circulares para reafirmar los cuidados maternos y la posibilidad de hacer la sustituciones entre trabajadores para cubrir la plantilla laboral.

Otras de sus demandas son:

  • pago de los días festivos al 2x1
  • pago de los traslados de más de 8 horas que realizan trabajadores a pacientes graves

La integrante de FINTRAS acusó que no hay fecha específica para entregar nombramientos en todo el país.

Además, denunció que los trabajadores del IMSS-Bienestar llevan seis meses sin tener activado los créditos del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( Fonacot).

Dijo que se pidió la instalación de una mesa de trabajo y negociación con los dirigentes de los estados para transmitir las necesidades de los trabajadores de cada entidad, pero criticó que fueron asignados funcionarios que podrían no poder cumplir sus demandas laborales.

Trabajadores del IMSS-Bienestar marchan en todo México

Las recientes manifestaciones de trabajadores del IMSS-Bienestar se han registrado en diversos estados de México como Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur, quienes denuncian que no han sido basificados, faltas de pagos e incluso, violencia laboral.

Este martes, trabajadores de la dependencia fueron agredidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX para retirarlos de Paseo de la Reforma.

De acuerdo con los propios manifestantes, su protesta fue pacífica y pese a ello, fueron violentados por la policía capitalina, por lo que solicitaron el cese de la violencia inmediata.

Alejandro Svarch, es director del IMSS-Bienestar en el gabinete de Claudia Sheinbaum.