En el Congreso de la Ciudad de México se llevó a cabo la Mesa de Trabajo “Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos de Presupuesto Participativo 2025 en las 16 Alcaldías”, con la participación de la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán.
Durante su participación, Patricia resaltó la importancia de la Guía Operativa, la cual fue aprobada el pasado 25 de julio, y asegura que es fundamental para explicar el proceso de ejecución de los proyectos ganadores, lo que permite que la ciudadanía y autoridades conozcan cómo se aplican los recursos públicos.
Congreso y Gobierno apuestan por la transparencia
La presidenta del IECM añadió que, a través de sus 33 Direcciones Distritales, el Instituto podrá ofrecer capacitación y asesoría a la ciudadanía interesada en la vigilancia y cumplimiento de los proyectos de Presupuesto Participativo 2025.

Por su parte, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana del Congreso local, aseguró que el trabajo entre el IECM y el Gobierno de la CDMX busca fortalecer la rendición de cuentas y la democracia participativa.
“La democracia participativa es muy importante para la Ciudad de México que es una ciudad crítica y exigente, donde los vecinos están muy conscientes de lo que están haciendo, muchos integrantes de las COPACO (Comisión de Participación Comunitaria) son peritos, se aprenden de memoria la Guía Operativa y luego la exigen”
Fernando Zárate Salgado, diputado
Mientras que el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Jorge Esquinca Anchondo, detalló que la Guía es clave para que se garantice que los recursos sean utilizados tal y como lo decidió la población.
La Guía Operativa está dirigida a las alcaldías, integrantes de la COPACO, comités de ejecución, comités de vigilancia y ciudadanía, con el objetivo de asegurar que los proyectos del Presupuesto Participativo se desarrollen con transparencia, legalidad y eficiencia.