Durante los foros contra gentrificación CDMX que arrancaron desde el pasado 19 de julio, se presentó una propuesta en la que se plantea la posibilidad de hacer más altos los edificios.

Se trata de una propuesta por medio de la cual se afirma, se abriría la posibilidad de ampliar la oferta de vivienda social que ya se encuentra comprometida en la capital del país.

Pero, ¿en qué consiste la propuesta que busca hacer más altos los edificios? Te contamos los detalles del planteamiento que se hizo durante los foros contra gentrificación CDMX.

Trabajadores de la construcción laboran de manera continúa durante la tarde en una edificación de la colonia Condesa

Foros contra gentrificación CDMX: hacer más altos los edificios para frenar el fenómeno

En seguimiento a las acciones para frenar la especulación inmobiliaria, el alza en los costos de la vivienda y el desplazamiento social, se realizó una nueva edición de los foros contra gentrificación CDMX.

En el nuevo diálogo celebrado en la alcaldía Tlalpan, que fue organizado por el diputado local de Morena, Federico Taboada, se presentó una nueva propuesta para frenar el fenómeno en la CDMX.

Se trata de un plan para hacer más altos los edificios, con el cual se podría aumentar la oferta de vivienda sin el riesgo de invadir nuevas áreas y mucho menos de expulsar residentes de sus lugares de origen.

Lo anterior debido a que se explicó que al construir más niveles verticales de vivienda social, se evita la expansión horizontal que dadas las condiciones actuales en la CDMX, tiende a ser excluyente.

Así ocurriría dado que al limitar la extensión de la ciudad hacia zonas periféricas, lo cual provoca el encarecimiento de servicios y transporte, se puede crecer hacia arriba en zonas con infraestructura ya existente.

En ese sentido, la propuesta estipula que el hacer más altos los edificios, tiene que cumplirse solo bajo cuotas obligatorias de vivienda social que contemplen a los sectores en situación de vulnerabilidad.

Ante ello, el mismo Federico Taboada destacó que se debe ampliar el promedio de altura en la CDMX que es de 2.1 niveles y propuso que se suba a 3 niveles como ya se hace en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Foros contra gentrificación CDMX: ¿y los terrenos baldíos?

Además de la propuesta con la que se busca hacer más altos los edificios, en la edición de los foros contra gentrificación CDMX del martes 29 de julio, se planteó otra iniciativa para mitigar el fenómeno.

Fue el mismo Federico Taboada quien resaltó la necesidad de utilizar de mejor manera el espacio público, dado que aseveró que hay un millón de metros cuadrados de terrenos baldíos que podrían aliviar la demanda de vivienda.

Sobre ello, el diputado local de Morena expuso que el espacio no ocupado podría ser usado para la construcción no solo de vivienda social, sino de parques, escuelas, hospitales y hasta de las llamadas Utopías o centros Pilares.

En el mismo sentido, Federico Taboada dijo que si bien la CDMX es una urbe pequeña en términos de extensión territorial, lo cierto es que aún hay mucho espacio que no está siendo ocupado.

Como ejemplo de lo anterior, el legislador capitalino resaltó que hay más de 600 avenidas en toda la CDMX, pero dadas las condiciones laborales y socioeconómicas, la mayoría de las personas solo tiene en mente Reforma o Periférico.

Vivienda CDMX