La candidata de Morena para jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada también tendrá su cierre de campaña en el Zócalo capitalino junto a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial.

El cierre de campaña marcaría el último paso antes del día de las elecciones 2024 en México, a celebrarse el domingo 2 de junio, fecha para la que faltan solamente 10 días.

Igualmente, ya tuvo lugar el último debate “chilango” entre los candidatos a la jefatura de gobierno de CDMX, celebrado el pasado domingo 12 de mayo y organizado por el Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM).

Clara Brugada: cierre de campaña será en el Zócalo con Claudia Sheinbaum

De acuerdo con El Universal, Clara Brugada ya confirmó que su cierre de campaña será también el próximo miércoles 29 de mayo en el Zócalo de CDMX en punto de las 16:00 horas, junto a Claudia Sheinbaum.

Esto fue en entrevista con medios de comunicación después del foro que mantuvo “Emprendimiento y Startups. La transformación económica de la CDMX”, en donde estuvo acompañada del ex jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

Rumbo al cierre de campaña, Clara Brugada compartió en una entrevista con Luis Cárdenas para MVS Noticias que en esta recta final va arriba en las encuestas, tal como comenzó el proceso.

Igualmente, Clara Brugada declaró que hay “mucha efervescencia y participación” por las elecciones 2024 en México, la cual esperan que se mantenga el domingo 2 de junio, día de los comicios.

Por otra parte, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum señaló que Clara Brugada será la jefa de gobierno de CDMX, esto en un mitin que realizaron en la alcaldía La Magdalena Contreras, ya que la “PRIANdilla inmobiliaria” no debe ganar.

Clara Brugada también dio inicio a su campaña electoral el pasado 1 de marzo en el Zócalo de CDMX, en donde se comprometió a dar continuidad a los programas de Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno.

Alianza PRI, PAN, PRD, está desesperada: afirma Clara Brugada y señaló posible compra de votos

Asimismo, Clara Brugada también dijo que la coalición del PAN, PRI, PRD está desesperada por ganar las elecciones 2024 en CDMX, por lo que estarían analizando la compra de votos, lo que declaró , no permitirán.

De acuerdo con Clara Brugada, los tienen identificados por lo que van a actuar y no permitirán que haya delitos electorales porque “en esta ciudad ya no hay compra de votos”, y Morena va a ganar bien.

Y también añadió que el “sueño guajiro” de Santiago Taboada es judicializar la elección, por lo que ya comenzó a adelantarse con estrategias, pero aún así le ganará de manera contundente.

Como parte de su agenda, Clara Brugada también mantuvo un encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), ante quienes se comprometió a apoyarlos en convertirse en un sector estrella.

¿Cómo va Clara Brugada en las encuestas rumbo a las elecciones 2024 en México?

En la encuesta MetricsMX del 4 de abril de 2024 (compartida por SDPnoticias) Clara Brugada se encuentra en primer lugar, sobrepasando a Santiago Taboada con 6 puntos y de Salomón Chertorivski con más de 40.

Esta es la intención al voto de los tres candidatos de la CDMX rumbo a las elecciones 2024:

  1. Clara Brugada: 46.3%
  2. Santiago Taboada: 40.7%
  3. Salomón Chertorivski: 4.3%
Encuesta MetricsMx CDMX al 1 de abril de 2024

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal se elegirán:

  • Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Chiapas
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.