La Alcaldía Álvaro Obregón se prepara para uno de los momentos más importantes de su historia: el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local en México y América Latina.
Este lanzamiento está bajo la dirección del alcalde Javier López Casarín, colocando a la demarcación como pionera en innovación espacial y en el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
MXÁO-1 es el primer satélite desarrollado por una alcaldía en México
Este microsatélite operará en una órbita de entre 500 y 550 kilómetros de altura, desde donde se captarán imágenes multiespectrales de alta resolución, las cuales serán analizadas en el Centro de Monitoreo y Análisis MXÁO-1 ubicado en Santa Fe.



Asimismo, los datos permitirán:
- Monitoreo ambiental y detección temprana de riesgos naturales
- Optimización de la movilidad urbana
- Mejoras en infraestructura y servicios públicos
- Fortalecimiento de la seguridad
- Impulso a proyectos de desarrollo social
Álvaro Obregón se posiciona como un modelo
El objetivo es llevar la ciencia espacial a la toma de decisiones locales. Asimismo, se detalló que el proyecto se desarrolló bajo el modelo de la triple hélice, donde gobierno, academia e industrias se unen para crear soluciones reales.
El Clúster Universitario de Alto Nivel, integrado por 25 instituciones de educación superior, es el motor científico del programa. Estas universidades analizarán los datos generados por el satélite y los convertirán en proyectos de:
- Innovación social
- Sostenibilidad ambiental
- Movilidad inteligente
- Planeación urbana basada en evidencia
El alcalde destacó la magnitud del logro para la demarcación, asegurando que Álvaro Obregón tiene presencia en el espacio.
¿Cuándo es el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1?
El lanzamiento está programado para noviembre desde la Base Aérea de Vandenberg, California, en la misión Transporter-15 de SpaceX. Participarán 58 satélites de 16 países, y gracias al programa Smallsat Rideshare, gobiernos subnacionales pueden acceder a tecnología espacial antes reservada para las grandes potencias.
Asimismo, el MXÁO-1 impulsará una nueva forma de gobernanza. Cada byte de información permitirá la toma de decisiones más inteligentes, sostenibles y justas, demostrando que la visión y la ciencia pueden transformar un territorio.
