León.- El Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) convinieron apoyar al estado y municipios de Guanajuato con transferencia de recursos por 545 millones de pesos para el rubro de la seguridad pública en la entidad.
Fue el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien encabezó la firma para la transferencia de dichos recursos el mediante un convenio entre los municipios beneficiados y el Gobierno del Estado.
El mandatario explicó que la firma de estos convenios con recursos del FORTASEG, es un apoyo muy importante que el gobierno federal otorga a los municipios de acuerdo a los lineamientos y derivado de la aplicación de la fórmula de distribución realizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de la seguridad que requiere el estado de Guanajuato y nuestro país; y lo hacemos reforzando precisamente a los municipios, quienes tienen el contacto más directo con la población; la seguridad pública se construye de abajo hacia arriba, de lo local a lo global y esta es la mejor manera para que las bases vayan quedando sólidas. Queremos colonias y comunidades en paz, sin violencia”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
FORTASEG destinó apoyos a Guanajuato por un monto de casi 215 millones de pesos.
Serán 17 los municipios beneficiados los cuales podrán trabajar en el desarrollo, profesionalización y certificación policial.
Los municipios agraciados son Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.
“No podemos bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando para el fortalecimiento de las corporaciones municipales de policía, tenemos que avanzar en la profesionalización de los elementos, con capacitación en las diferentes áreas de su función”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
El Secretario Ejecutivo Sistema Estatal de Seguridad Pública, Marco Antonio Sánchez Aparicio, aformó que los municipios beneficiados deberán aportar una coparticipación del 20% del monto asignado y podrán solventar las necesidades de cada localidad, esto obedece a que aportarán 42 millones 981 mil 858 pesos.
También los municipios podrán ejercer recursos en el cumplimiento de los Programas con Prioridad Nacional y Subprogramas aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Los programas contemplados son el desarrollo, profesionalización y certificación Policial; el sistema nacional de información para la seguridad pública; la implementación y desarrollo del sistema de justicia penal.
“Seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno Federal en la Estrategia Conjunta Por Guanajuato, solamente trabajando en equipo y de manera coordinada los 3 niveles de gobierno, daremos los resultados que la sociedad nos demanda”
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
También se contempla el apoyo con tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; atención del Sistema Nacional de Atención de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas; y el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención social de la violencia.
En tanto, el Gobernador del Estado, Rodríguez Vallejo; el secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; así como el secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, signaron el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el cual concentra la cantidad de 330 millones 3 mil 736 pesos de financiamiento conjunto.
El FASP está previsto en la ley de coordinación fiscal, y es a través del cual se transfieren recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública y así atender los cinco ejes estratégicos que se orientan a los programas con prioridad nacional.