La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quien se encarga de representar a los principales fabricantes de vehículos pesados de carga y pasaje establecidos en México, mostró su apoyo al nuevo Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, donde se establecen las condiciones de importación.

Este nuevo Acuerdo representa un marco importante para la importación de unidades chatarras que cumplan con requisitos ambientales mínimos, con el fin de mitigar efectos negativos en el medio ambiente, el mercado interno, la generación de empleo, la seguridad, la cadena de suministro y la producción de vehículos pesados nuevos.

Nuevas normas ambientales para importar vehículos pesados

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, señaló que esta medida constituye un avance en la contención de la importación de vehículos chatarra de Estado Unidos, al mismo tiempo que representa el trabajo coordinado de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“Nos congratulamos con el trabajo técnico desarrollado por la ANPACT para lograr la publicación de este Acuerdo que alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años”

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT

Asimismo, se dio a conocer que en 2024 la importación se triplicó, con más de 29 mil unidades, lo que afectó al mercado interno, la renovación de la flota y, por ende al patrimonio de familias y MiPyMES.

Sin embargo, este nuevo Acuerdo tiene como objetivo equilibrar las condiciones de competencia legal, fortaleciendo lo “Hecho en México” y promoviendo la producción de unidades seguras, eficientes y con tecnología.

Mientras que en temas ambientales, promueve la reducción de emisiones contaminantes y protege la calidad del aire y la salud de la población, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos del gobierno en materia de desarrollo sustentable y transición energética.

Asimismo, este Acuerdo brinda mayor claridad a las empresas y operadores logísticos sobre las condiciones de importación, destacando la importancia de avanzar también en temas complementarios como el requerir del certificado de origen, el establecimiento de precios de referencia y la manifestación de valor.

Finalmente, la ANPACT afirmó su compromiso y disposición por colaborar con las autoridades federales y estatales para que este Acuerdo funcione de manera eficaz, transparente y orientada al fortalecimiento de la industria nacional.