Alfredo Ramírez Bedolla informó que el gobierno de Michoacán trabaja para rescatar al pescado blanco, especie endémica del lago de Pátzcuaro afectada por la crisis ambiental.
Las acciones incluyen la recuperación de canales, manantiales y la siembra de miles de crías, así como la búsqueda de protección jurídica mediante la Indicación Geográfica.
Plan de protección del pescado blanco en Michoacán
El proceso, gestionado con el IMPI y coordinado entre instituciones estatales, académicas y productivas, busca garantizar la autenticidad, calidad y origen del pescado blanco.
Así, se espera la denominación oficial durante la Reunión Bienal de Origin 2025, lo que asegurará beneficios económicos y culturales para la región, informó Alfredo Ramírez Bedolla.
Recuperación del lago de Pátzcuaro
El Programa de Empleo Temporal involucra a mil habitantes en limpieza, rehabilitación de manantiales y canales, construcción de presas y reforestación.



Hasta el momento se han retirado miles de toneladas de residuos sólidos, fortaleciendo la producción del pescado blanco y descubriendo nuevos manantiales como en la isla de Urandén.
Mediante técnicas acuícolas y tecnología actualizada, se aumentará la producción y se acumularán ejemplares para repoblar el lago de Pátzcuaro.
Con ello, desde julio de 2024 se sembraron 85 mil crías, 65 mil de pescado blanco y 20 mil de acúmura, con la meta de alcanzar 100 mil ejemplares.