La FIFA analiza nuevas regulaciones que podrían afectar directamente al Grupo Pachuca, impidiendo que sus clubes realicen transacciones entre sí.
Recordemos que hace unos meses, la FIFA impidió que Club León, uno de los equipos de Grupo Pachuca, asistiera al Mundial de Clubes 2025.
Ahora parece que el máximo organismo del futbol pondrá más mano dura ante aquellos equipos que se benefician de la multipropiedad.
FIFA impediría negociaciones entre clubes del mismo dueño
La FIFA avanza con nuevas regulaciones que podrían afectar directamente a Grupo Pachuca, prohibiendo las cesiones entre clubes bajo un mismo dueño, según reporta El Mundo.
Esta nueva medida de la FIFA afectaría a grandes grupos empresariales como City Football Group, Red Bull, Eagle y Grupo Pachuca, que hasta ahora podían intercambiar jugadores libremente entre sus distintas franquicias.
El organismo presidido por Gianni Infantino busca con esta medida evitar que los clubes controlados por un mismo grupo concentren talento, asegurando un mercado más equilibrado y competitivo.
Además, se pretende incentivar contratos a largo plazo y garantizar mayor estabilidad para los futbolistas, evitando que los jugadores se vean desplazados por decisiones estratégicas internas de los holdings.



Estas acciones se suman a restricciones previas contempladas en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que ya limitan cesiones y compras internas.
El artículo 10 establece que un club puede ceder un máximo de seis jugadores y no puede superar seis jugadores cedidos en su propia plantilla.
¿Cuántos equipos tiene Grupo Pachuca?
Grupo Pachuca cuenta con una estructura amplia que va más allá del futbol mexicano, consolidándose como un grupo con presencia internacional.
En México, maneja a dos equipos de gran tradición: el Club de Fútbol Pachuca y el Club León, equipo que hace poco quedó fuera del Mundial de Clubes 2025 por la multipropiedad.
En el extranjero, su influencia también es evidente: Posee el 51% del Real Oviedo en España, además de contar con el Everton de Viña del Mar en Chile y el Club Atlético Atenas de San Carlos en Uruguay, ampliando su alcance a Sudamérica y Europa.
Sin embargo, la dinámica entre sus equipos podría cambiar con las nuevas regulaciones de la FIFA.