1/10 #LaMañanera de @lopezobrador_ se ha convertido en el leitmotiv de los primeros casi tres meses de su presidencia. Con ella se ha adueñado de la cobertura noticiosa de todos los días, dictando agenda y poniendo bajo riguroso escrutinio su mandato.
2/10 Han sido, sin contar la de este miércoles, un total de 59 conferencias de prensa. Tomando a consideración únicamente las reproducciones desde su página de Facebook, ha promediado una audiencia de 711 mil vistas, superando en cinco ocasiones el millón de reproducciones.
3/10 El contenido de #LaMañanera se ha movido, como aguja propia de cualquier emisión radiofónica o televisiva, en relación a la información que se proporcione. No por nada Tlahuelilpan, el reporte sobre el huachicoleo y el plan de INFONAVIT han superado el millón antes mencionado.
4/10 Si bien las mediciones de popularidad colocan a @lopezobrador_ en niveles estratosféricos (@Mitofsky_group en 66%, la más baja; @ElFinanciero_Mx en 86%, la más alta), dichas cifras no pueden ser asociadas totalmente a la simple realización de #LaMañanera, sino su ejecución.
5/10 Por un lado, la Teoría del Videomalestar (en la cual la exposición mediática envilece la relación ciudadanía-política) alcanzó a @RicardoAnayaC en su campaña. A casi un mes de la elección, decidió finalizar su propia #LaMañanera. Además del bajo impacto, parecían dañarlo más.
6/10 Y es que no solo hay que comunicar, sino saber hacerlo de la mejor manera. Poco importa a las audiencias la dicción, la expresión corporal y la cadencia verbal, si no existe un contenido que sea reactivo a las necesidades y los intereses de los receptores.
7/10 Propuesta como antítesis a la Teoría del Videomalestar, está la de ‘movilización política’, que, en el contexto de la liberalización mediática, argumenta la posibilidad de potenciar la movilización y el entendimiento de los ciudadanos hacia la política mediante los medios de comunicación.
8/10 Aunque #LaMañanera no es un programa ni el gobierno un medio de comunicación, no hay que obviar que las emisiones son transmitidas en los horarios de los principales programas de radio y de ciertos televisivos. Ambos, a su manera, legítimamente, buscan informar y movilizar.
9/10 Ahí AMLO se siente cómodo. Por eso sus palabras matutinas responden a las incógnitas periodísticas generadas durante el día anterior, pero también proponen una agenda de la que los medios, y la ciudadanía, no pueden disociarse. Es un ciclo similar al de su Jefatura de Gobierno.
10/10 Él informa y la audiencia recibe. Pero no es una relación pasiva, sino una que responde a lo que argumenta el Presidente. Por eso su apoyo en la postura a Venezuela, al plan contra el huachicoleo y hacia la Guardia Nacional. Veremos quién rompe primero este ciclo.
Más que un tuit
#Venezuela En tremenda encrucijada pusieron al Gobierno de México, y particularmente al canciller Marcelo Ebrard, con la retención del periodista mexicano, Jorge Ramos, por el gobierno de Nicolás Maduro. Aunque de momento ha seguido a cabalidad la política exterior dictada desde Palacio Nacional (que ya no desde Los Pinos), habrá que ver si las aspiraciones de Ebrard no lo alejan de la primera línea de batalla de los temas polémicos.
Hilo completo en @to_paco