Hacer “benchmark” es hacer comparaciones entre productos servicios y procesos para obtener las mejores prácticas. El Benchmark es aprender lo que está haciendo el otro para adaptarlo a prácticas propias y adaptarlo según lo aprendido.
El Senado de Estados Unidos
La estructura de los legisladores de los Estados Unidos es similar a lo que tenemos en México. Se tiene un senado y una casa de representantes que es algo similar a la Cámara de Diputados.
La composición de la Cámara de Senadores de Estados Unidos es de 100 senadores, dos representantes por estado. Estados Unidos tiene 50 estados. Existen 16 comités fijos que funcionan como las comisiones del senado mexicano. Si hubiera un tema especial, se crean comités especiales que dejan de existir cuando se cumple con su cometido.
El salario anual de un senador es de 174,000 dólares, 14,500 dólares mensuales, más o menos 290 mil pesos mensuales. Los senadores reciben beneficios en cuanto a salud y retiro. Un senador actual retirado puede llegar a tener una pensión de 35,952 dólares anuales, más o menos 719,240 pesos al año. El costo anual del Senado de EU es de más o menos 29 millones de pesos al mes o 348 mil millones de pesos al año.
El presidente del senado es el Vicepresidente de Estados Unidos. Solo tiene derecho a votar cuando hay un empate en las votaciones.
Los senadores, como en México, son figuras políticas con mayor peso pues representan a más personas al ser solo dos senadores por estado. Como dato curioso, tres senadores han sido elegidos presidente mientras trabajaban en el senado, Warren Harding, John F. Kennedy y Barack Obama.
El Senado de México
La composición de Cámara de Senadores de México es de 64 senadores electos de manera directa, dos por cada entidad federativa. 32 senadores asignados a la primera minoría, es decir el segundo lugar de la elección y 32 senadores que son electos con base al principio de representación proporcional de acuerdo con el porcentaje de votación obtenida por cada partido en el país. Esto da como total a 128 senadores.
Las comisiones ordinarias de la Cámara de Senadores son 30 y cada una de estas comisiones puede tener como máximo 30 miembros. Estas comisiones tienen un líder y cada una de estas se encarga de trabajar en el tema general de cada comisión. Se pueden constituir comisiones especiales para el análisis o investigación de temas emergentes en el país o en la propia cámara.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del 2018 señaló que cada uno de los legisladores de la cámara alta recibirá en promedio por mes 164 mil 480 pesos o un millón 973 mil 763 pesos anuales. El gasto por los 128 senadores es de 252 millones 641 mil 664 pesos anuales o 21 millones 53 mil 472 pesos mensuales.
La comparación
La comparación básica es en volúmenes y efectividad. Estados Unidos tiene 50 estados, México 32, una diferencia de 18. La población de los Estados Unidos es de 325 millones 886 mil personas. La población de México es de 123 millones 500 mil personas. La población de Estados Unidos es 2.6 veces mayor que la de México.
Si hiciéramos un promedio de representantes por habitante en cada país, tenemos cada senador representaría en Estados Unidos alrededor de 6 millones y medio de habitantes, en México cada senador representaría alrededor de 950 mil habitantes.
En México tenemos a 3 senadores por Estado más uno por representación proporcional. Cuatro senadores para representar un estado y en Estados Unidos dos. En México hay 30 comisiones ordinarias, en Estados Unidos solo 16. Prácticamente tenemos el doble de todo, menos en el sueldo.
El costo del senado de Estados Unidos es de 29 millones de pesos, el de México 21 millones de pesos. Imaginemos que en México se utilizara el modelo americano de solo tener dos representantes por Estado y que se les pagara lo mismo que en Estados Unidos. El gasto mensual en el Senado sería de 18 millones 560 mil pesos contra los 21 millones 52 mil 472 pesos mensuales que se tienen ahora serían como 2 millones y medio de pesos de ahorro mensual casi 30 millones de pesos al año teniendo senadores con sueldos ultra competitivos. Si lo hiciéramos con el sueldo actual de los senadores teniendo dos por estado, el país se estaría ahorrando como 10 millones y medio de pesos mensuales o 126 millones 300 mil pesos al año.
Precisamos reingeniería en las funciones de la cámara
Entiendo lo del ahorro en sueldos y llevar un itacate o lunch para comer por parte de los senadores. ¿No suena más lógico sentarse y hacer una restructura de la representación en lugar de estar bajando sueldos? ¿No se aumentaría la eficiencia de los senadores si son menos?
Según el Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos es la economía más grande del mundo en el 2018 con 20.4 billones de dólares. México tiene 1.2 billones. Algo podríamos aprenderle a un país que tiene una economía 17 veces más grande que nosotros con una población que solo es 2.6 veces más grande que la nuestra.
La austeridad republicana se está dando en sueldos y número de burócratas. También se podría dar ajustando el número de legisladores.