
SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022
SEP: educación básica, un debate público pendiente
Libro: Competencias y cambios curriculares en México y España

Educación Media Superior: Tensiones en la SEP
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es de esperarse que en un mismo gobierno de la república exista un mínimo de congruencia y coherencia.Más noticias

Vida incierta la de inmigrantes en EU
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “american way of life” es una amarga pesadilla, lo mismo se ejerce la represión en contra de “presuntos ilegales” que de ciudadanos solidariosSEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana
Juan Carlos Miranda reflexiona sobre el discurso educativo gubernamental, que presume la creación de un concepto de “nueva” escuela, pero convive con una realidad adversa: la vieja burocracia mexicana.
SEP: observaciones sobre la formación de docentes
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, cambiar términos sin abordar los paradigmas educativos subyacentes no resuelve los problemas teóricos y prácticosEducación y ciencia en la UNAM
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el pensamiento científico en la educación básica es fundamental, y el papel que juegan las y los profesores en el proceso de enseñanza tambiénMás noticias

Educación: dos decretos presidenciales
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo anunciado por el gobierno federal no atiende las demandas laborales y sociales de un sector muy importante del magisterioContradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, sería conveniente dotar de un nombre más orientador y con mayor identidad al proyecto educativo de la 4T