7 de noviembre de 2025 | 05:39 p.m.
Últimas NoticiasMéxicoInternacionalOpiniónEstilo de vidaDeportesNegociosSorprendenteEspectáculosGeek
Fórmula 1Carlos Bautista TafollaNominados Grammy 2026 Víctor Manuel Ubaldo VidalesSalinas Pliego SCJN
  • México
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Negocios
  • Sorprendente
  • Tecnología
  • Geek
  • Estilo de vida
  • Diversidad
  • Espectáculos
  • Motor
  • Estados

La SEP y el derecho a la información

Democracia, gestión y liderazgo en la escuela

Democracia, gestión y liderazgo en la escuela

Problemas y alternativas de la escuela del siglo XXI: el exceso de “actividades”

Problemas y alternativas de la escuela del siglo XXI: el exceso de “actividades”

Gabriel Zaid, educar o ¿zapatero a tus zapatos?

La escuela, la ideología, los programas y el poder

El estudio de las políticas públicas educativas de AMLO

El estudio de las políticas públicas educativas de AMLO

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, podemos o no estar de acuerdo con las preferencias políticas en el plano electoral, sin embargo, el gobierno de AMLO en el plano educativo, “no cumplió lo que prometió”.

Más noticias

Programa Sectorial de Educación 2025-2030: los matices

Programa Sectorial de Educación 2025-2030: los matices

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿cuáles son los objetivos de las políticas públicas que establece el gobierno del 2º. piso de la llamada “4ª. Transformación” en materia educativa para hoy y los próximos años?

La batalla del Casco de Santo Tomás y la ocupación militar del IPN

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, durante los días 23 y 24 de septiembre de 1968, el conflicto escaló a un escenario de represión estudiantil, violencia y muerte.
La batalla del Casco de Santo Tomás y la ocupación militar del IPN

Tlatelolco, el edificio Nuevo León

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, antes de 1985 el edificio Nuevo León había sido objeto de obras de reconstrucción, sin embargo, trágicamente con el terremoto dos de los tres módulos de departamentos del edificio se vinieron abajo.

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo político y lo administrativo se imponen a lo educativo y a lo curricular-pedagógico en coyunturas de cambio.

Cambios recientes de la educación básica en México y España

Más noticias

Nostalgias de Santiago de Chile

Nostalgias de Santiago de Chile

No sé por qué me surgieron nostalgias durante este día, tal vez por la gente, por sus tierras y sus tiempos en este bello país sudamericano, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna

7 de septiembre de 1968

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los meses de agosto y septiembre de 1968 fueron los tiempos en que la movilización estudiantil tuvo sus momentos de mayor activismo y protesta en México
7 de septiembre de 1968

“Cambios” en la Educación Media Superior: las resistencias

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿por qué el modelo o enfoque “competencial” es tan resistente a los cambios o transformaciones sociales?

Manuel Gil Antón: Origen no es destino

En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, investigador emérito del SNII. Académico comprometido con la educación pública; buen conversador, escritor y articulista

SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022

SEP: educación básica, un debate público pendiente

Educación en México.SEP: educación básica, un debate público pendiente

Libro: Competencias y cambios curriculares en México y España

Educación en México.Libro: Competencias y cambios curriculares en México y España

SEP: ¿congruencia ideológica, pero incoherencia pedagógica?

SEP.SEP: ¿congruencia ideológica, pero incoherencia pedagógica?

El evangelio de las competencias en educación

Educación en México.El evangelio de las competencias en educación

Educación Media Superior: Tensiones en la SEP

Educación en México.Educación Media Superior: Tensiones en la SEP

Vida incierta la de inmigrantes en EU

Estados Unidos.Vida incierta la de inmigrantes en EU

SEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana

Educación en México.SEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana

SEP: observaciones sobre la formación de docentes

SEP.SEP: observaciones sobre la formación de docentes

Educación y ciencia en la UNAM

Educación en México.Educación y ciencia en la UNAM

Henry Giroux: la cultura del poder o el poder de la cultura

Estados Unidos.Henry Giroux: la cultura del poder o el poder de la cultura

Educación: dos decretos presidenciales

Educación en México.Educación: dos decretos presidenciales

Contradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”

Educación en México.Contradicciones de la concepción de “Nueva Escuela Mexicana”

“Satanizar” a las y los maestros disidentes

Educación en México.“Satanizar” a las y los maestros disidentes

Instituciones formadoras de docentes y educación básica

Educación en México.Instituciones formadoras de docentes y educación básica

Todos los derechos reservados © 2025 Grupo SDP
Comscore

sdpnoticias

  • Últimas Noticias
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Negocios
  • Sorprendente
  • Espectáculos
  • Geek

Contacto

  • +52-55-5538-5518
  • +52-55-5530-8671

Comercial

publicidad@sdpnoticias.com

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Política de privacidadDeclaración de accesibilidadwcag2.1AA-v