
Democracia, gestión y liderazgo en la escuela
El estudio de las políticas públicas educativas de AMLO
Programa Sectorial de Educación 2025-2030: los matices

La crisis del reformismo educativo y curricular en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, lo político y lo administrativo se imponen a lo educativo y a lo curricular-pedagógico en coyunturas de cambio.Más noticias

Cambios recientes de la educación básica en México y España
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los resultados parciales del estudio registran la identificación de contradicciones, tensiones, polarizaciones, rupturas, continuidades y dificultades diversasNostalgias de Santiago de Chile
No sé por qué me surgieron nostalgias durante este día, tal vez por la gente, por sus tierras y sus tiempos en este bello país sudamericano, escribe Juan Carlos Miranda Arroyo en su columna
7 de septiembre de 1968
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, los meses de agosto y septiembre de 1968 fueron los tiempos en que la movilización estudiantil tuvo sus momentos de mayor activismo y protesta en México“Cambios” en la Educación Media Superior: las resistencias
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿por qué el modelo o enfoque “competencial” es tan resistente a los cambios o transformaciones sociales?Más noticias

SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario recuperar y reconstruir alternativas educativas al enfoque hegemónico “competencial”SEP: educación básica, un debate público pendiente
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿es viable diseñar programas de educación básica a partir de “capacidades” sin incluir ni definir “competencias”?