
Cambios recientes de la educación básica en México y España
Nostalgias de Santiago de Chile
7 de septiembre de 1968

SEP: visión “capacitista” del plan de estudio para la educación básica 2022
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, es necesario recuperar y reconstruir alternativas educativas al enfoque hegemónico “competencial”Más noticias

SEP: educación básica, un debate público pendiente
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, ¿es viable diseñar programas de educación básica a partir de “capacidades” sin incluir ni definir “competencias”?Libro: Competencias y cambios curriculares en México y España
Una fenomenología de las “contrapartes”, de las “rupturas”, las resistencias, las oposiciones y las crisis del sistema educativo, la opinion de Juan Carlos Miranda Arroyo
SEP: ¿congruencia ideológica, pero incoherencia pedagógica?
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el cambio curricular más reciente de la educación básica en México expulsó, de manera explícita, el concepto o término de “competencias”, pero implícitamente dejó intacto el paradigmaEl evangelio de las competencias en educación
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hace algunos años afirmé que Morena no tenía un proyecto educativo alternativo para el país y lamento reconocer que hoy en día eso se confirmaMás noticias

Vida incierta la de inmigrantes en EU
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “american way of life” es una amarga pesadilla, lo mismo se ejerce la represión en contra de “presuntos ilegales” que de ciudadanos solidariosSEP: Nueva escuela con vieja burocracia mexicana
Juan Carlos Miranda reflexiona sobre el discurso educativo gubernamental, que presume la creación de un concepto de “nueva” escuela, pero convive con una realidad adversa: la vieja burocracia mexicana.