Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del proyecto de supercomputadora Coatlicue, la cual podría ayudar a identificar la evasión fiscal.

“375 mil computadoras procesando al mismo tiempo todos los datos. Hoy con la Inteligencia Artificial puede ser muy útil, por ejemplo, para predicciones de clima… para los evasores fiscales, imagínense la información que tiene el SAT, queremos cruzar la información del SAT con Aduanas… obviamente que todos los datos personales son resguardados, pero eso nos va a permitir acelerar las Aduanas… cada uno los trae en papel y en físico… para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles puede ser un clúster de carga… para salud… saber si hay más diabetes en una zona… si México quiere estar a la vanguardia de muchos temas necesitamos la capacidad de procesamiento de datos… queremos que sea una supercomputadora pública (no comprar espacio a un privado)”

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México dijo en su conferencia mañanera que se trata de un proyecto científico centrado en procesamiento de datos y que se apoyará de otras herramientas actuales como Inteligencia Artificial o centros de datos.

Claudia Sheinbaum explica posibles usos de la supercomputadora Coatlicue

Claudia Sheinbaum presentó la supercomputadora pública Coatlicue y ejemplificó diversos usos:

  • Identificar evasores fiscales
  • Predicción de clima
  • Acelerar aduanas y temas de carga 
  • Identificar incidencia de enfermedades por zonas
  • Planeación de siembras para mejorar cosechas y calidad de alimentos
  • Procesamiento de imágenes de suelo y subsuelo para exploración de gas y petróleo
  • Planificación de consumo de energía
  • Otros

Fecha y lugar de la construcción de la supercomputadora Coatlicue

La construcción de la supercomputadora Coatlicue va a iniciar en enero de 2026 y en esa fecha se va a conocer el lugar de la sede.

El equipo base será de alrededor de 80 personas y podrá ampliarse dependiendo de los proyectos que se vayan sumando.

“Un proyecto de esta magnitud incluye la implementación de mecanismos de ciberseguridad importantes… México tiene la capacidad con ingenieros e ingenieras… son casi 400 mil computadoras trabajando en el mismo problema… el almacenamiento puede estar en un centro de datos… la información estará resguardada, depende del proyecto… simplemente se hace una conexión para hacer los cálculos… el Gobierno Federal tiene un centro de datos importante en Aguascalientes que también está cargo en Infotec… más que almacenamiento lo que ofrece son servicios de cómputo… es una instalación de seguridad nacional, definiremos en enero la ubicación y tendrá todos los protocolos de seguridad como amerita”

José Merino. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Supercomputadora Coatlicue se apoyará de IA y centros de datos

Cabe recordar que una supercomputadora procesa datos pero no necesariamente los almacena, de cualquier modo sería un proyecto con todas las medidas de seguridad nacional, de acuerdo con lo anunciado.

Precisamente se complementaria con centros de datos, pues estos existen tanto públicos como privados.

José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, recordó que el Gobierno de México cuenta con un centro de datos en Aguascalientes operado por Infotec.

De manera privada, existen centros de datos como los de Telmex, que recientemente ha anunciado su sexta posición en el Noroeste de México, pero ya cuenta con sedes en:

  • CDMX
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Querétaro
  • Cancún

Otros centros de datos y ciberseguridad se están ubicando en México ya que ven a México como hub regional en la materia, uno de ellos el de A3sec con una inversión inicial de un millón de dólares.