El cometa 3I/ATLAS mantiene su recorrido por el Sistema Solar envuelto en misterio, ahora debido a su trayectoria tan precisa que ha puesto rumbo a Júpiter.
Pues el cometa 3I/ATLAS pasará a una distancia perfecta del radio de Júpiter, algo que ha dejado con más dudas a los científicos, pues es muy difícil que esto pase con un cometa “normal”.

El cometa 3I/ATLAS tiene una trayectoria “extraña” hacía Júpiter
De acuerdo con los reportes más recientes, tras su paso por el Sol, el cometa 3I/ATLAS ha cambiado su dirección hacía a Júpiter, teniendo su máximo acercamiento en marzo de 2026.
Sin embargo, esto no es lo que ha llamado la atención del cometa 3I/ATLAS, sino la distancia exacta a la que pasará de Júpiter en los primeros meses de 2026.
Según Avi Loeb, astrofísico de Harvard y uno de los principales estudiosos del cometa, el astro pasará a unos 53,445 millones de kilómetros, entrando en el Radio de Hill, que es el lugar donde se concentran sus satélites.
Es decir, el Radio de Hill es el punto donde la gravedad del planeta es suficiente para retener objetos, pero al mismo tiempo no es tan fuerte como para atraerlos a su superficie.
Avi Loeb señalan que es muy difícil que un astro o objeto natural pase por esta zona con tal exactitud, siendo la probabilidad de 1 en 26 mil oportunidades.

La trayectoria a Júpiter reaviva el debate sobre el origen del cometa 3I/ATLAS
Debido a lo anterior, Avi Loeb vuelve a señalar que el cometa 3I/ATLAS no es un objeto natural, sino una nave interestelar.
No solo eso, el astrofísico afirma que el cometa 3I/ATLAS podría desplegar sondas en Júpiter, o bien, estacionarse en el Radio de Hill para ahorrar combustible en su recorrido.
Aún más, comenta que la desviación al acercase al Sol estaba planeada; que los chorros desplegados en esa etapa de su viaje no era agua y gas siendo expulsado, como con otros cometas, sino residuos de sus motores.
Como casi todo en 3I/ATLAS, lo único que se tienen son conjeturas al respecto; la naturaleza del astro se definirá hasta su acercamiento a la Tierra en diciembre de 2025, así como en su paso por Júpiter en 2026.






